A sus casi 50 años, Ed FitzGerald estaba en plena condición física. Correr maratones y mantenerse activo era parte esencial de su vida. Sin embargo, en el verano de 2023, un detalle aparentemente insignificante en el movimiento de sus brazos se convirtió en la primera señal de que algo no andaba bien: tenía la enfermedad de Parkinson.
La esposa de Ed, Abby FitzGerald, notó que su brazo izquierdo había dejado de balancearse al correr. Aunque al principio lo atribuyó a una lesión menor, con el tiempo surgió otro problema: empezó a tener dificultades para escribir con la mano izquierda. Fue entonces cuando decidió consultar a un médico.
Te podría interesar
El diagnóstico fue inesperado: Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa incurable que afecta el movimiento y la coordinación. "Si hubiera sabido lo que ahora sé sobre los síntomas de Parkinson, me habría dado cuenta mucho antes de que algo iba mal", confesó Ed.
¿Qué es el Parkinson y cuáles son los síntomas?
De acuerdo con Mayo Clinic, la enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento del sistema nervioso que empeora con el tiempo. Sus síntomas aparecen gradualmente, iniciando con un temblor leve en una mano, el pie o la mandíbula. Con el tiempo, pueden presentarse rigidez muscular, lentitud en los movimientos y problemas de equilibrio, lo que aumenta el riesgo de caídas. En las primeras etapas, es común que la expresión facial disminuya, que los brazos no se balanceen al caminar y que el habla se vuelva más suave o monótona.
Foto: Canva
Aunque no tiene cura, existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas. Los medicamentos pueden mejorar la movilidad y reducir los temblores, mientras que, en algunos casos, se recomienda la cirugía para estimular ciertas áreas del cerebro. Además, la actividad física y la fisioterapia pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Temblores en manos, pies o mandíbula, más notorios en reposo.
- Bradicinesia, o movimientos lentos que dificultan tareas diarias.
- Rigidez muscular, que causa dolor y limita el movimiento.
- Problemas de postura y equilibrio, aumentando el riesgo de caídas.
- Pérdida de movimientos automáticos, como parpadear o balancear los brazos al caminar.
- Alteraciones en el habla y la escritura, con voz más baja y letra pequeña.
- Síntomas no motores, como depresión, ansiedad, fatiga y trastornos del sueño.
Aunque los síntomas más conocidos del Parkinson son el temblor y la rigidez, hay otras señales tempranas que a menudo pasan desapercibidas, como la pérdida del balanceo de los brazos al caminar, fatiga extrema y dificultad para coordinar movimientos.
En el caso de Ed, también había experimentado una falta de movilidad en su brazo durante unas vacaciones y un cansancio constante que había atribuido a la carga laboral. No fue hasta octubre de 2023, cuando la dificultad para escribir se hizo evidente, que tomó en serio su situación. En diciembre, las pruebas confirmaron la enfermedad.
Lejos de dejarse vencer por la noticia, Ed decidió convertir su experiencia en una fuente de inspiración. Actualmente, se prepara para correr el Maratón de Londres en abril en beneficio de la organización benéfica Cure Parkinson's y ha recaudado casi £13,000 para la investigación de la enfermedad, como informa Daily Mail.
"Podría haberme hundido en la desesperación, pero elegí hacer algo positivo", afirmó. Su esposa, Abby, quien lo ha apoyado incondicionalmente, agregó: "Estoy increíblemente orgullosa de él. Ha afrontado este desafío con determinación y dedicación".
Foto: Canva
La importancia del ejercicio y el apoyo
Desde su diagnóstico, Ed ha hecho ajustes en su rutina diaria, incluyendo trabajar desde casa y tomar descansos para manejar su fatiga. Paradójicamente, ha incrementado su nivel de actividad física. Ha incorporado nuevos deportes, incluido el boxeo sin contacto, debido a estudios que sugieren que la actividad física puede ralentizar la progresión del Parkinson.
"Ahora hago más ejercicio que antes", explica. "La investigación muestra que mantenerse activo puede ayudar a controlar los síntomas".
El caso de Ed es un recordatorio de que el Parkinson no es una enfermedad exclusiva de personas mayores y que sus primeras manifestaciones pueden ser sutiles. Estar atento a cambios en el movimiento y otras señales tempranas puede ser clave para un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.