CONGESTIÓN NASAL

¿Nariz tapada? Las causas médicas que explican la congestión constante

La nariz congestionada puede ser un problema crónico de salud para algunos pacientes

La congestión nasal puede ser una condición crónica
La congestión nasal puede ser una condición crónicaCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

La congestión nasal permanente afecta la calidad de vida más de lo que parece: interfiere con el sueño, la respiración, la concentración e incluso con la alimentación. Muchas personas creen que es solo un síntoma pasajero, pero los expertos señalan que tener la nariz tapada todo el tiempo puede deberse a múltiples causas que requieren atención.

Las alergias requieren de medicinas específicas / Pexels

Si vives con la nariz tapada a todas horas, no es normal. La congestión nasal se produce por la inflamación de los tejidos y vasos sanguíneos dentro de la nariz, generalmente acompañada de aumento de mucosidad. Este proceso puede ser temporal, pero cuando se vuelve crónico, es señal de que algo está afectando el sistema respiratorio.

¿Cuáles son las causas más comunes de congestión nasal persistente?

  • Alergias respiratorias

Las alergias al polvo, ácaros, pólenes o animales pueden causar inflamación continua en la mucosa nasal, generando obstrucción diaria, estornudos y picazón.

  • Rinitis no alérgica

Esta condición como una inflamación crónica sin causa alérgica ni infección. Puede desencadenarse por cambios de clima, perfumes, humo o aire seco.

  • Desviación del tabique o problemas estructurales

Un tabique desviado, pólipos nasales o el agrandamiento de cornetes dificultan el paso del aire y producen congestión constante, sobre todo de un solo lado.

  • Sinusitis crónica

Cuando las cavidades paranasales permanecen inflamadas durante semanas o meses, pueden producir congestión diaria, dolor facial y pérdida del olfato. Es más común en personas con alergias o pólipos.

  • Uso excesivo de descongestionantes nasales

El abuso de estos sprays puede provocar efecto rebote, una congestión cada vez más fuerte. 

  • Infecciones respiratorias recurrentes

Resfriados o infecciones no resueltas pueden dejar inflamación persistente, en especial cuando no se realiza un tratamiento adecuado.

  • Factores ambientales

Viviendas con poca ventilación, aire acondicionado constante, calefacción o humedad alta pueden irritar la mucosa nasal y mantener la congestión.

Tratar la causa de fondo es fundamental, ya que los cuidados paliativos solo proporcionan alivio temporal. Ignorar la congestión nasal crónica puede llevar a complicaciones como sinusitis recurrente o apnea del sueño. Si la congestión dura más de 10 días, si se acompaña de fiebre persistente, sangrado frecuente, dolor facial intenso, pérdida del olfato o si solo se presenta en un lado de la nariz. Estos signos pueden indicar sinusitis crónica, pólipos nasales o infecciones que requieren tratamiento médico.

  Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, X, LinkedIn, Instagram y TikTok