DIABETES

¿Cómo se ponen los labios cuando tienes glucosa alta?

Sin darte cuenta, podrías tener la glucosa alta y no sentir un malestar, aunque sí podría haber señales en tus labios

Revisar tus labios y boca es clave para detectar alteraciones relacionadas con la glucosa.
Revisar tus labios y boca es clave para detectar alteraciones relacionadas con la glucosa. Créditos: canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

La diabetes es una enfermedad metabólica que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre que con el tiempo puede conducir a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. Cuando se padece esta enfermedad, hay un cambio en los labios muy evidente.

La glucosa alta puede notarse en los labios. Foto: canva

La prevalencia de diabetes en México es cada vez más elevada, se estima que aproximadamente 14,6 millones de personas en el país viven con diabetes, algunos sin saberlo, según alerta la ENSANUT 2022

Entre las alteraciones que puede causar la diabetes está la resequedad en la boca, conocida médicamente como xerostomía, que es una falta de saliva en la boca y que normalmente ocurre cuando hay un nivel elevado de glucosa en sangre.

Cleveland Clinic, menciona que esto no solo genera mucha sed en las personas con diabetes, también puede favorecer problemas serios en las encías, así como infecciones orales.

Señales en los labios de glucosa alta

Es importante que las personas con diabetes revisen su boca de manera periódica para detectar cualquier alteración relacionada con la boca seca, apunta el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial.

La primera señal de que hay problemas en tu boca por la diabetes puede ser en muchos casos los labios secos.

Si tus labios están resecos, partidos o con despellejamiento constantemente, es una alerta de que algo podría no ir bien con tus niveles de glucosa. En general, las señales de problemas podrían incluir:

  • Labios secos o partidos constantemente
  • Mal olor en la boca incluso si te lavas los dientes
  • Notar parches blancos en las mucosas de la boca
  • Mucha sequedad oral 
  • Dientes flojos
  • Espacios entre los dientes que aparecen sin explicación o se hacen más grandes
  • Dolor o sensación de calor en la boca y/o la garganta 
  • Problemas para masticar o tragar 
  • Lengua áspera
  • Saliva pegajosa, espesa o fibrosa
La glucosa elevada afecta la salud de tu boca. Foto: canva

La resequedad en la boca y en los labios puede parecer algo insignificante, pero la realidad es que una falta de saliva puede causar problemas para comer, alterar el equilibrio de las bacterias de la boca y afectar los minerales que hacen los dientes fuertes.

¿Por qué la diabetes reseca la boca y los labios? Soluciones 

Los niveles elevados de glucosa pueden secar la boca como un efecto secundario, pero también influyen factores como el daño en los nervios que controlan las glándulas de la saliva, deshidratación, problemas renales, el estrés, fumar o la toma de algunos medicamentos.

La mejor forma de evitar la boca y labios secos en la diabetes es monitorear los niveles de glucosa de manera constante y tomar los medicamentos como lo indica el especialista. Si sientes que tu medicamento es lo que reseca tu boca, comunícalo de inmediato con tu doctor para evaluar un cambio del fármaco o una dosis diferente.

En casa, puedes tener algunos cuidados básicos para contrarrestar las molestias por la boca seca y los labios partidos, como: 

  • Usar un bálsamo para hidratar los labios
  • Consumir un caramelo o chiche sin azúcar para facilitar la producción de saliva 
  • Tomar agua constantemente durante el día 
  • Usar un humidificador en las noches 
  • Cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental de manera regular
Un experto debe revisar tu boca de manera frecuente. Foto: canva

También es importante que hagas cambios en tu alimentación, aumentando el consumo de frutas y vegetales y evitando exceso de grasas, carbohidratos simples y sal. 

Mantente activo para mejorar tus niveles de glucosa y evita los malos hábitos como el tabaquismo y el alcohol en exceso. 

Si ya tienes una enfermedad periodontal será necesario recibir el tratamiento de un dentista para hacer una limpieza profunda de los dientes o en casos más avanzados, una cirugía de las encías. El experto también podría recetar un enjuague bucal especial.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok