El 76º Congreso Nacional de Urología, uno de los más antiguos a nivel nacional y en Latinoamérica, arrancó sus actividades académicas con el objetivo de presentar las técnicas más novedosas en medicina y cirugía urológica, el cual se va a llevar a cabo del 19 al 23 de noviembre en Expo Guadalajara.
Te podría interesar
El objetivo del congreso es compartir la experiencia de los profesionales más destacados en el campo de la urología, así lo informó el doctor, Román Carvajal García, urólogo y presidente de la Sociedad Mexicana de Urología (SMU).
"En este congreso se presentan la medicina y la cirugía, las técnicas más novedosas o más selectas y por la gente que lo hace más bien, mejor, o con más frecuencia, y que puede aportar su experiencia", explicó el urólogo.
El congreso recibirá la asistencia de más de 2,000 médicos urólogos, y en esta edición contará con la participación de 48 profesores internacionales y 160 profesores nacionales.
En su anterior edición participaron más de 1,050 asistentes y más de 70 ponentes nacionales e internacionales, cifras que muestran el crecimiento que ha tenido el encuentro.
Entre los temas que se abordarán en este encuentro, diseñado para el urólogo en general, se encuentran la urodinamia, dermatología para el urólogo, infecciones y pediatría. La oncología es un foco principal, tratándose todos los días y abarcando cáncer de riñón, cáncer de vejiga y cáncer de próstata.
“La oncología es una parte principal en nuestro foco. Entonces, oncología se trata todos los días y es algo que vemos todos los días en nuestra consulta. Entonces, la oncología incluye cáncer de riñón, cáncer de vejiga, cáncer de próstata, etcétera”, puntualizó.
Una de las novedades más destacadas de esta edición son las cirugías en vivo, que se transmitirán en tiempo real desde el Hospital Puerta de Hierro, el Hospital Real San José y el Hospital del Carmen a la sección plenaria. Más de 1,200 personas podrán presenciar estas intervenciones, escuchar a los cirujanos e interactuar con ellos en tiempo real.
“Es decir, va a haber doctores que van a estar operando y su cirugía va a estar transmitida en tiempo real a la sesión plenaria, donde va a haber más de 1,200 personas viéndolos, escuchándolos y pudiendo también interaccionar con ellos en tiempo real”, destacó.
Las actividades arrancaron este miércoles con cursos, talleres, reuniones plenarias, encuentros de egresados y de academias, así como con el quinto foro de residentes, entre otras actividades.
El Dr. Carvajal García enfatizó que el congreso ofrece "lo último de lo último en todos los tumores de vías urinarias, en todos los trastornos de vías urinarias", calificándolo como un evento "muy robusto, muy pretencioso" que busca mantener a los profesionales vigentes en su carrera.
Finalmente, el Dr. Carvajal García destacó la importancia de la especialización y actualización en urología para que la carrera de los médicos "sea vigente durante más años" y no tenga "fecha de caducidad". La Sociedad Mexicana de Urología, principal organizadora del congreso, fundada en 1936, cuenta con más de 1,000 urólogos afiliados.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.
