La FDA de Estados Unidos (Administración de Alimentos y Medicamentos) ha retirado del mercado una serie de desodorantes de la marca Ultrasure porque podría estar contaminado con la bacteria Burkholderia cepacia complex. El riesgo se considera mayor para personas con sistemas inmunológicos debilitados; también puede infectar heridas abiertas o zonas de piel dañada. En personas sanas podría provocar infecciones locales.
La Burkholderia cepacia complex es un grupo de bacterias presentes en el ambiente (agua, suelo y superficies húmedas).
Te podría interesar
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta bacteria es resistente a muchos antibióticos, lo que dificulta su tratamiento. Además, puede transmitirse en hospitales a través de soluciones contaminadas, equipos médicos o incluso productos de cuidado personal como jabones o desodorantes.
El llamado de la FDA sobre productos contaminados como el desodorante UltraSure se emite como medida preventiva, ya que su uso cotidiano podría exponer también a personas con factores de riesgo sin que lo sepan.
¿Qué lote de desodorantes está contaminado, según la FDA?
El producto, fabricado por una empresa de cuidado personal reconocida en el país, está destinado a ayudar a los consumidores a controlar la transpiración durante todo el día.
El lote en cuestión corresponde a Desodorante UltraSure con número de lote 00266 y con fecha de caducidad de agosto de 2027.
En caso de tener un producto del lote afectado contactar con la empresa al número 973-569-9000 o enviar un correo electrónico a voluntary.action@dermarite.com para recibir instrucciones específicas de devolución.
Desecha el producto o devuélvelo al lugar de compra según indicaciones de DermaRite o del distribuidor.
¿Qué riesgos existen con los desodorantes?
El uso de desodorantes y antitranspirantes es casi universal: forman parte del cuidado personal para reducir el mal olor o controlar la sudoración. Sin embargo, desde hace años se han generado dudas sobre la seguridad de algunos de sus componentes, como el aluminio, los parabenos o las fragancias.
Los parabenos son conservadores que previenen el crecimiento de bacterias y moho en los cosméticos. Se ha sugerido que actúan como disruptores endocrinos, imitando al estrógeno.
"DermaRite ha notificado a sus distribuidores y clientes por correo electrónico para que examinen inmediatamente el inventario disponible y destruyan todos los productos afectados de acuerdo con el proceso de cada instalación", señala el comunicado oficial.
Cabe señalar que los aerosoles en spray, aunque hoy contienen propelentes más seguros que los CFC prohibidos en los años 90, pueden contribuir a la contaminación del aire interior y empeorar síntomas en personas asmáticas o con problemas respiratorios. Dichos gases contribuyen a la destrucción de la capa de ozono.
Ante estos defectos de mercado, los consumidores pueden optar por las siguientes opciones:
- Desodorantes naturales a base de bicarbonato, minerales o aceites esenciales.
- Antitranspirantes sin aluminio.
- Fórmulas hipoalergénicas sin fragancias ni colorantes.
- Una buena higiene diaria con jabón antibacterial, en personas que no tienen sudoración excesiva.
Los desodorantes y antitranspirantes son seguros para la mayoría de las personas, aunque pueden causar reacciones locales en piel sensible. No existe evidencia sólida que los vincule directamente con enfermedades o padecimientos graves, pero optar por versiones sin fragancia o naturales puede ser una buena alternativa para quienes buscan minimizar riesgos.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.