CODA

¿De qué enfermedad murió Xava Drago, cantante de Coda?

Xava Drago falleció a los 54 años de edad

El cantante falleció a los 54 años después de una larga lucha
El cantante falleció a los 54 años después de una larga luchaCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Coda es una banda mexicana de rock que desarrolló su carrera principalmente en la década de los noventa, formando parte del movimiento de la era del denominado "rock en español", con representantes como Enanitos Verdes o Soda Stereo. Salvador Aguilar Hurtado era su vocalista principal, mejor conocido como Xava Drago, ícono en el género como nadie.

Lamentablemente, se ha confirmado su fallecimiento, tras luchar por varios meses con una enfermedad que le fue diagnosticada en 2024.  Él fue la voz detrás de los éxitos populares de la banda como "Aún", "Tócame" y "Veinte para las doce".

Aquí en Sumédico te contamos la vida de este cantante y su legado en la escena musical mexicana.

La enfermedad que sufrió Xava Drago

En julio de 2024, Xava Drago hizo público en redes sociales que le habían diagnosticado un tumor maligno en el estómago. Se sometió a quimioterapia y cirugía. Sin embargo, en abril de 2025, el cáncer regresó de manera más agresiva. El 11 de agosto de 2025, el cantante compartió un mensaje de despedida en sus redes sociales, anunciando que los médicos lo habían desahuciado.

Lamentablemente hoy se confirmó que perdió la batalla contra esta enfermedad.

Sus compañeros de grupo se despidieron con un emotivo mensaje en la cuenta oficial de Instagram:

"Nuestro abrazo para toda su familia, deseamos de todo corazón que pronto encuentren consuelo y paz en sus corazones, estamos con ustedes. Xava siempre fue un guerrero, amaba lo que hacía, siempre intenso. siempre apasionado, estamos profundamente agradecidos por haber compartido la vida y el escenario con él, ha sido un gran honor y una gran fortuna".

El cáncer de estómago, también llamado cáncer gástrico, ocurre cuando células anormales comienzan a crecer de forma descontrolada en la mucosa que recubre el estómago. Este tipo de cáncer se desarrolla lentamente y puede pasar desapercibido en sus fases iniciales, lo que lo convierte en una de las neoplasias más difíciles de detectar a tiempo.

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NIH), "El adenocarcinoma de estómago (adenocarcinoma gástrico) comienza en las células que producen moco en el revestimiento más interno del estómago. Casi todos los cánceres de estómago son adenocarcinomas".

Los síntomas pueden confundirse con problemas digestivos comunes. El Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos menciona los más frecuentes:

 

  • Indigestión
  • Malestar estomacal. 
  • Sensación de hinchazón después de comer. 
  • Náuseas leves. 
  • Pérdida de apetito. 
  • Ardor de estómago. 
  • Sangre en la materia fecal.
  • Vómitos.
  • Pérdida de peso por motivos desconocidos. 
  • Dolor de estómago. 

El diagnóstico suele darse por fases:

  1. Ante las sospechas, se ordena una endoscopia digestiva con biopsia para analizar tejido.
  2. Posteriormente, pruebas de imagen como tomografía o resonancia magnética.
  3. Finalmente, exámenes de laboratorio, para evaluar anemia u otros problemas relacionados con el sistema digestivo.

Detectarlo temprano mejora significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento, el cual puede incluir quimioterapia, radioterapia o cirugía.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.