RETRASAR EL ENVEJECIMIENTO

La ciencia busca retrasar el reloj del envejecimiento

Diversos investigadores han emprendido una lucha contra los efectos de la vejez

El envejecimiento es un proceso natural de la vida
El envejecimiento es un proceso natural de la vidaCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

El envejecimiento es un proceso natural en cualquier forma de vida, pero la ciencia trabaja para ralentizarlo e incluso revertir algunos de sus efectos. El objetivo es extender el periodo de vida saludable para cualquier ser humano.

La ciencia ha tratado de revertir el envejecimiento / Pexels

La ciencia avanza en terapias para revertir el deterioro celular y prolongar la salud. Investigaciones actuales muestran que el envejecimiento podría retrasarse e incluso revertirse parcialmente.

Según la Organización Mundial de la Salud, "La vejez se caracteriza también por la aparición de varios estados de salud complejos que se conocen habitualmente por el nombre de síndromes geriátricos. Por lo general son consecuencia de múltiples factores subyacentes que incluyen, entre otros, la fragilidad, la incontinencia urinaria, las caídas, los estados delirantes y las úlceras por presión".

El envejecimiento es caracterizado como un proceso biológico normal multifactorial caracterizado por la pérdida del funcionamiento y capacidad de reparación del daño en los organismos vivos. En conjunto, el envejecimiento conduce a disminuir la vitalidad biológica del organismo para volverse más vulnerable a desarrollar enfermedades. 

Múltiples investigaciones y ensayos clínicos exploran desde fármacos innovadores hasta reprogramación celular para detener el reloj biológico, es decir, los indicadores de la edad biológica: talla, peso, presión arterial y bioquímicas de sangre, como glucosa o colesterol.

Los estudios clínicos para "lograr la inmortalidad"

Con la edad cronológica, se acumulan células senescentes (llamadas popularmente como “células zombie”) que dejan de dividirse y liberan compuestos inflamatorios que dañan tejidos. 

Gracias a algoritmos de Inteligencia Artificial (IA), es posible medir la edad biológica con biomarcadores epigenéticos y diseñar intervenciones adaptadas a cada persona. Esto permitiría evaluar la eficacia de tratamientos en semanas, en lugar de años.

Un estudio publicado en la revista científica Nature ha confirmado que la alimentación de la dieta mediterránea prolonga la vida y mejora su calidad. Otro aspecto fundamental en la dieta es eliminar los ultraprocesados  porque esta clase de comidas están vinculados a más de 30 trastornos de salud, incluyendo diabetes, depresión y enfermedades cardiovasculares.

Además, investigadores hacen hincapié en el papel del sueño para reparar las células y lograr un cambio en la salud. Dormir 8 horas es vital para restaurar procesos biológicos en el cuerpo.

De acuerdo al portal de salud Quirón Salud, "Mantener una buena higiene del sueño fortalece el sistema inmunológico. Durante las fases de sueño profundo, el organismo produce citoquinas, proteínas esenciales para combatir infecciones, reducir la inflamación y manejar el estrés. La falta de sueño reduce la producción de estas sustancias, debilitando las defensas naturales del organismo y aumentando el riesgo de enfermedades".

Otro estudio desarrollado por la Harvard Medical School demostró por primera vez que la degradación en la forma en que se organiza y regula el ADN puede impulsar el envejecimiento en un organismo, independientemente de cambios en el propio código genético. Este experimento ocurrió en ratones, es decir, la pérdida de información epigenética puede impulsar el envejecimiento, la restauración puede revertirlo.

"El envejecimiento se debe a una acumulación de cambios en el ADN, principalmente mutaciones genéticas, que con el tiempo impiden que cada vez más genes funcionen correctamente. Estas disfunciones, a su vez, provocan la pérdida de identidad de las células, de modo que los tejidos y órganos se deterioran, provocando enfermedades y, finalmente, la muerte", según el estudio de Harvard.

Los avances científicos son prometedores, pero los expertos advierten que aún faltan años de investigación y pruebas de seguridad antes de aplicar muchas de estas terapias de forma generalizada. El objetivo no es alcanzar la inmortalidad, sino extender el tiempo que vivimos con buena salud.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.