La biotecnología es la disciplina científica que utiliza sistemas de la biología, al igual que métodos y técnicas para desarrollar o modificar productos y procesos en la medicina con fines específicos.
La incorporación de fármacos biotecnológicos, como inmunoterapias y sistemas nanocarrier, transforma el tratamiento de leucemia. Estos inventos de nueva generación, mejoran eficacia, reducen efectos adversos y personalizan la intervención en el paciente como parte de la medicina individualizada.
Te podría interesar
Por ello, el oncólogo pediatra Alberto Olaya destacó durante la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA 2025) que “la detección temprana de la leucemia linfoblástica aguda (LLA)” e intervención con “fármacos biotecnológicos” hacen más eficiente el tratamiento al activar al sistema inmunológico del paciente para que lo combata desde dentro. Según Olaya, estas terapias "optimizan esa respuesta inmune para mejorarla, siendo más específica y menos tóxica.
El tratamiento para leucemia con biotecnología
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la LLA es una de las principales causas de muerte en niños y adolescentes en Latinoamérica y el Caribe.
Solo en México, se registran 5.000 nuevos casos de leucemia cada año en menores de 19 años. Tres de cada cuatro son diagnosticados como leucemia linfoblástica aguda.
En la CEMA 2025, Olaya explicó: “el propio sistema inmunológico, en algún momento del desarrollo de la enfermedad, es un eterno vigilante que está tratando de evitar que, en cualquier momento, se produzcan células malignas en el cuerpo”.
Las terapias inmunológicas retoman y fortalecen al propio sistema inmune del paciente para aprovechar su capacidad de erradicar enfermedades como la leucemia.
Vale la pena señalar que existen 3 tipos de leucemia:
- Leucemia mieloide (mielógena) aguda: producida en células que no funcionan de manera adecuada, lo que provoca una disminución en la producción de células nuevas normales y puede derivar en anemia, riesgo de sangrado e infección.
- Leucemia linfocítica crónica: debilitamiento de la respuesta inmune de la persona que lo presenta debido a un exceso en la producción de linfocitos anormales.
- Leucemia mieloide (mielógena) crónica: presenta la producción de células sanguíneas que funcionan de manera similar a las normales pero la cantidad de glóbulos rojos es menor lo que puede generar anemia.
Este cáncer de la sangre es más común entre niños de dos y cinco años, aunque también tiende a aumentar su incidencia en personas mayores de 50 años.
"Los síntomas de leucemia varían y se puede presentar: piel pálida, cansancio o falta de energía, moretones sin motivo aparente, dolores en huesos o articulaciones, dificultad para respirar durante la actividad física, infecciones recurrentes y/o puntos rojos bajo la piel", destacó la Secretaría de Salud en México.
El especialista enfatizó que, hasta hace poco tiempo, el tratamiento de las leucemias, particularmente en los niños, “se basaba en quimioterapias con efecto de producir citotoxicidad, lo que generaba un daño directo al material genético”.
Ante esa única alternativa, señaló que combinar la quimioterapia con la inmunoterapia tiene resultados más positivos cuando la leucemia tiene una mayor carga.
“Por lo tanto, sumar las diferentes estrategias de tratamientos que tenemos, como la quimioterapia, inmunoterapia, radioterapia y la cirugía, hace que los tratamientos sean más eficientes y personalizados”, concluyó.
La LLA es un tipo de cáncer que inicia en la versión temprana de los glóbulos blancos en la médula ósea, lo que impide que las células sanas de la sangre puedan crearse. Algunos de sus síntomas se observan por palidez en la piel, cansancio, anemia y moretones.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.