TALCO

¿El talco es cancerígeno? Esto dice la OMS

El talco es uno de los productos de higiene personal más comprados en México

El talco puede ser cancerígeno
El talco puede ser cancerígeno Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), ha determinado al talco como probablemente cancerígeno para los humanos. 

De acuerdo con la IARC, una sustancia clasificada como Grupo 2A tiene evidencia limitada en humanos y suficiente en estudios animales. Esto implica que existe una sospecha razonable de riesgo, pero no conclusiones definitivas sobre el potencial cancerígeno en humanos.

El talco tiene múltiples usos / Pexels

Según la American Cancer Society, "La IARC clasifica el talco como “probablemente cancerígeno para los humanos”, basándose en evidencia “limitada” de cáncer (de ovario) en humanos, evidencia “suficiente” de cáncer en animales de laboratorio y evidencia de laboratorio “sólida” de que tiene algunas de las propiedades clave de un carcinógeno".

No obstante, en Sumédico te explicamos todas las aristas alrededor de la evidencia científica. 

¿Por qué el talco es considerado como posible cancerígeno?

Diversas investigaciones han analizado la relación entre el talco y el cáncer, con resultados variables. Por ejemplo, algunos estudios observacionales sugieren un aumento moderado del riesgo de cáncer de ovario en mujeres que aplican talco en la zona genital.

Los principales compuestos del talco relacionados científicamente son:

  • Acrilonitrilo: un compuesto orgánico volátil que se utiliza principalmente en la producción de polímeros.  El acrilonitrilo está presente en el humo del tabaco. Adicionalmente, es un material requerido para la fabricación de fibras para ropa, alfombras y otros textiles, así como en plásticos para productos de consumo, piezas de automóviles y construcción. 
  • Asbesto: reconocido como amianto, es un grupo de minerales fibrosos que, debido a su resistencia al calor, el fuego y los productos químicos, se ha utilizado ampliamente en la construcción y otros productos comerciales de la higiene personal.

Según la OMS, "El Grupo de Trabajo clasificó el acrilonitrilo como carcinógeno para los seres humanos (Grupo 1) basándose en pruebas suficientes de cáncer en seres humanos para el cáncer de pulmón. También había pruebas limitadas en seres humanos para el cáncer de vejiga. Las pruebas procedían principalmente de estudios en trabajadores que producían o utilizaban acrilonitrilo".

Por esta razón, el talco cosmético de uso comercial no debe contener asbesto, un componente conocido por causar cáncer pulmonar y mesotelioma.

La vigilancia regulatoria es constante, aunque no todos los países cuentan con los mismos estándares. En México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) son las instituciones encargadas de hacer cumplir con las leyes en esta clase de productos. 

La clasificación de la OMS no significa que el talco cause cáncer de forma directa en todos los casos, sino que existe suficiente evidencia científica para justificar precauciones.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, X, LinkedIn, Instagram y TikTok.

 

Temas