DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

25 N: el impacto de la violencia en la salud física y mental de las mujeres

Una de cada tres mujeres en el mundo sufrió violencia física o sexual, principalmente a manos de su pareja

El 25N conmemora un día libre de violencia para las mujeres
El 25N conmemora un día libre de violencia para las mujeresCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

El 63.8% de las mujeres que fueron víctimas de violencia de pareja presenta trastorno de estrés postraumático y el 47.6% sufre de depresión, secuelas que inciden directamente en la capacidad laboral y calidad de vida, según la asociación civil Casa Gaviota.

De acuerdo a una investigación realizada por Insight Comunicación y la asociación Casa Gaviota, el costo de la violencia de pareja asciende a entre el 1% y el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) global, entre gastos de salud, reparaciones de múltiples daños y secuelas en la vida cotidiana.

La glorieta de las mujeres conmemora la lucha feminista en México / Foto: Ethan Balanzar

Adicionalmente, existe un 96.7% de probabilidad de que la productividad de una mujer se vea afectada por falta de concentración, miedo y ausentismo, todas condiciones agravadas por la violencia sufrida anteriormente.

Para ambas organizaciones la violencia de pareja no es solo un asunto privado; por el contrario, es una crisis que impacta directamente la economía y el entorno laboral de las mujeres. 

Violencia contra las mujeres: un problema mundial

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió la violencia contra las mujeres como: «todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada».

Según cifras del propio organismo internacional, "Una de cada tres mujeres en el mundo experimenta violencia física o sexual, principalmente a manos de su pareja". La violencia de pareja incluyen comportamientos como: 

  • Daño físico, sexual o psicológico
  • Agresión física
  • Coacción sexual
  • Maltrato psicológico
  • Conductas de control
Las marchas feministas en México se han solidarizado con la situación de las mujeres en Palestina / Foto: Ethan Balanzar

Secuelas de la violencia ejercida contra las mujeres

La OMS reporta que entre las secuelas más estudiadas de las víctimas de maltrato se encuentran: 

  • Depresión
  • Estrés postraumático
  • Trastorno de ansiedad
  • Insomnio
  • Trastornos alimentarios
  • Intentos de suicidio

Por esta razón, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Entre las acciones recomendadas por organismos como ONU y dependencias mexicanas están fortalecer la legislación para sancionar todas las formas de violencia e invertir más recursos en prevención, educación con perspectiva de género y prestación de servicios especializados para las víctimas.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, X, LinkedIn, Instagram y TikTok.