La industria farmacéutica en México podría multiplicar entre tres y cuatro veces su crecimiento en los próximos años si el país logra consolidar un proceso de modernización regulatoria que incluya a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y a todo el marco jurídico que rige la innovación médica, así lo señaló Javier Dávila, director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía.
Te podría interesar
En el marco del foro Innovación Médica: transformando la vida de los pacientes- organizado por Sumédico- Dávila, México se encuentra en un punto decisivo: cuenta con talento humano, interés del gobierno y una industria con impulso, pero arrastra rezagos que limitan inversiones, frenan la llegada de nuevas terapias y desalientan la instalación de empresas. “El marco regulatorio debe ser dinámico, no puede ser estático”, dijo e incluso, recordó que muchas compañías han tenido que migrar ensayos clínicos a Sudamérica debido a la lentitud de los procesos nacionales.
Modernizar Cofepris e IMPI
Para el representante de la Secretaría de Economía, el potencial del país no podrá materializarse si no se actualizan y agilizan los procedimientos regulatorios. Dávila reconoció que la Cofepris ha acumulado rezagos durante años, lo que ha tenido efectos directos en la pérdida de oportunidades y en la salida de inversiones.
Entre las áreas prioritarias mencionó:
- Digitalización de procesos, para eliminar retrasos y agilizar los trámites
- Aprobaciones paralelas, especialmente cuando insumos o medicamentos ya fueron avalados por agencias como la EMA o FDA
- Revisión integral del marco jurídico
- Modernización del IMPI, pieza esencial para garantizar el respeto a la propiedad industrial, condición indispensable para atraer investigación e innovación.
En el panel: “Los retos legislativos y regulatorios para fomentar la innovación en salud”, Javier Dávila afirmó que un marco regulatorio ágil es imprescindible; sin innovación no habrá desarrollo”, afirmó. México, añadió, registra pocas patentes en comparación con potencias como China, que alcanza decenas de miles al año. “Si no se acompaña con modernización de Cofepris e IMPI, no se puede abrir paso a nuevos tratados comerciales ni a la innovación”.
Tratados comerciales y estabilidad jurídica
En el contexto de la revisión del T-MEC, el funcionario de la Secretaría de Economía destacó que México debe garantizar certeza normativa y respeto a los acuerdos internacionales. La contención arancelaria, explicó Dávila, ha sido una prioridad, y la interlocución con Estados Unidos, incluida una reunión entre la FDA, Cofepris y autoridades de salud, busca alinear criterios y fortalecer la cooperación.
El funcionario reconoció que México mantiene una fuerte dependencia de China e India en materia de insumos, especialmente sustancias activas. Aunque producirlas en el país es posible, será un proceso de años que debe sustentarse en un marco normativo moderno y estable.
Fortalecer a Cofepris
Dávila fue claro: la agencia sanitaria debe fortalecerse. “El fortalecimiento de una instancia tan importante como Cofepris, por la que pasa alrededor del 15% del PIB, sólo se puede lograr con presupuesto, recursos humanos y modernización de procesos”.
Este impulso permitiría:
- Abatir el rezago histórico.
- Agilizar registros sanitarios.
- Facilitar la investigación clínica.
- Aumentar la instalación de plantas y desarrollo tecnológico.
- Dar certidumbre a la industria nacional y extranjera.
Dio como referencia que, según datos de Canifarma, las ventas de la industria farmacéutica crecieron 9.8% entre 2019 y 2022, y casi 30% acumulado en ese periodo, marcado por la pandemia. Con un marco regulatorio modernizado, el sector- reiteró- podría crecer entre 3 y 4 veces en los próximos años, generando más empleo, inversión y desarrollo tecnológico.
“Estamos apenas en el primer año de este proceso. Si mantenemos el paso junto con el gobierno federal, la industria tiene un potencial enorme”, dijo Dávila.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.
