Una nueva investigación vincula el uso de métodos anticonceptivos hormonales con el riesgo de padecer cáncer de mama. Continúa leyendo para saber más sobre la relación de este padecimiento y el uso de métodos anticonceptivos.
De acuerdo con la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria, un nuevo estudio publicado en Plos Medicine el pasado martes encontró que la mayoría de las formas de control de la natalidad hormonal, independientemente de su formulación, parecen conferir un aumento del riesgo de padecer cáncer de mama.
Te podría interesar
Anticonceptivos hormonales aumentan el riesgo de cáncer de mama
El estudio, publicado en la revista Plos Medicine, es el primero en establecer un vínculo entre todas las formas de anticoncepción hormonal y el cáncer de mama.
Carolyn Westhoff, investigadora de anticonceptivos de la Universidad de Columbia señaló que “es algo interesante y extraño que todos estos diferentes anticonceptivos hormonales con o sin estrógeno tengan un mayor riesgo tan cerca unos de otros”.
Para su realización, los científicos analizaron los registros del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) de 10 mil mujeres menores de 50 años a las que se les diagnosticó cáncer de mama entre 1996 y 2017. Su historial de prescripciones de anticonceptivos se comparó con un grupo de control de 18 mil mujeres, de las mismas edades y que habían pasado por los mismos procedimientos médicos, a las que no se les había diagnosticado cáncer de mama.
Como resultado del análisis de los datos, se descubrió que todas las formas de anticoncepción hormonal, incluida la píldora, el implante o el dispositivo intrauterino (DIU), aumentan el riesgo de cáncer de mama entre un 23% y un 32%.
Además, se estima que por cada 100 mil mujeres de 35 años que toman anticonceptivos hormonales durante un periodo de cinco años, 265 más contraerían cáncer de mama en comparación con las que no usan anticonceptivos de este tipo. Para las mujeres de 16 a 20 años, ocho más contraerían cáncer de mama por cada 100 mil mujeres que utilizan anticonceptivos hormonales.
¿Cómo actúan los anticonceptivos hormonales?
Los anticonceptivos hormonales pueden contener estrógeno y progestina o únicamente progestina y funcionan evitando la liberación de óvulos de los ovarios, espesando el moco cervical y adelgazando el endometrio. Sin embargo, estas hormonas también son importantes para la formación y el crecimiento de la mayoría de los cánceres de mama, por lo que los investigadores estudiaron cómo los anticonceptivos hormonales podrían alterar este riesgo.
Según la investigación, la nueva píldora, cuyo único ingrediente es el progestágeno, conlleva el mismo riesgo de padecer cáncer de mama que la píldora tradicional, que ha estado disponible en Reino Unido desde 1961 y que se vinculó con un aumento en el riesgo este tipo de cáncer en 1996.
Los expertos destacaron que la probabilidad de padecer un cáncer de mama en mujeres jóvenes es muy baja y parece disminuir cuando las mujeres dejan de usar dichos métodos anticonceptivos.
Gillian Reeves, autora principal del estudio y directora de la Unidad de Epidemiología del Cáncer de la Universidad de Oxford, reveló: “Estos aumentos en el riesgo de cáncer de mama deben verse en el contexto de los muchos beneficios de tomar anticonceptivos hormonales, no solo en términos de control de la natalidad, sino porque los anticonceptivos orales brindan una protección sustancial y a largo plazo contra otros cánceres femeninos, como el cáncer de ovario y el cáncer de endometrio”.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.