La Academia Nacional de Medicina celebró el Simposio Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer, coordinado por el Dr. Alejandro Mohar Betancourt, cuyo objetivo fue presentar este trabajo que es el resultado de dos años de esfuerzos realizados por distintos epidemiólogos de la región.
En entrevista con SuMédico, el Dr. Alejandro Mohar Betancourt afirmó: “Lo que enfatizamos y es el objetivo de este código, es que cerca del 40% de los tumores malignos sabemos el origen y la causa. Entonces, si sabemos el origen y la causa de estos millones de casos de cáncer que se aparecen en el mundo, pues podemos prevenirlos”.
Te podría interesar
Epidemiólogos exponen el Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer
El Dr. Juan Ángel Rivera Dommarco, habló de los “Estilos de vida y prevención de cáncer”, dijo que del 30 al 50% de muertes por cáncer son prevenibles, mediante un cambio en el estilo de vida. “El peso corporal excesivo aumenta el riesgo de 16 tipos de cáncer y la actividad física reduce el riesgo de tres tipos de cáncer”.
La Dra. Luz Myriam Reynales Shigematsu expuso la relación entre “Tabaco, alcohol y cáncer”, afirmando que “el tabaco, el humo de 2da mano y el alcohol, todos carcinógenos, son los principales factores de riesgo de cáncer prevenibles en América Latina y el Caribe”.
La Dra. Lizbeth López Carrillo explicó los “Riesgos medioambientales y ocupacionales y cáncer”, considerando que deberían existir o trabajarse políticas públicas en cuanto a radiación solar, contaminación intramuros, establecimiento de estándares de calidad del aire, y riesgos ocupacionales.
El Dr. Eduardo Lazcano Ponce compartió el tema de “Infecciones y cáncer”, y abordó temas como el virus de papiloma humano en México, que afectó a un total de 7,635,640 mujeres entre 2010 y 2018. Destacando el tema de la prevención para la detección oportuna, tanto en VPH como en Hepatitis y VIH.
La Dra. Gabriela Torres Mejía expuso acerca de las “Intervenciones médicas y prevención de cáncer” y gran parte de su plática se centró en hablar del remplazo hormonal durante la menopausia, y sus recomendaciones para la implementación. Haciendo un llamado a hacerlo de forma personalizada.
Mientras que la Dra. Karla Unger Saldaña, quien fue invitada a aportar comentarios, señaló que nuestro contexto en América Latina es distinto al de Europa, y hacen falta conocimientos en salud. Cuestionó: ¿Qué podemos hacer para garantizar el acceso a vacunas y diagnósticos tempranos? Como parte de un trabajo pendiente.
Dónde y cómo consultar el código
Las recomendaciones del Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer son fruto de un proyecto coordinado por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud, y cofinanciado por amigo_h (Amigos Einstein da Oncologia e Hematologia) que integra el pilar de Responsabilidad Social de la Sociedade Beneficente Israelita Brasileira Albert Einstein y la IARC. Aunque amigo_h no participó en el diseño y la ejecución del proyecto ni en su resultado final.
Los epidemiólogos coincidieron en que este trabajo se debe difundir e ir más allá para lograr la prevención y detección. Consulta aquí el Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer.
Día de la Médica y el Médico
Este simposio coincidió con la fecha conmemorativa del Día de la Médica y el Médico, por lo que contó con la Dra. Martha Eugenia Rodríguez como invitada a contextualizar la efeméride. Quien recordó la historia de esta profesión en México, y destacó que, por las condiciones ideológicas de la época, fue hasta 1887 cuando tuvimos a la primera mujer mexicana titulada como médica, cirujana, obstetra; ella fue Matilde Petra Montoya (1859-1938).
“El 23 de octubre de 1937 se establece la conmemoración del día del médico, al festejar la fundación del Establecimiento de Ciencias Médicas, en el marco de la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República Mexicana”, finalizó.