ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS

¿Qué es una enfermedad psicosomática y cómo se cura?

El cuerpo y la mente están profundamente conectados, y esta relación influye directamente en nuestra salud física y mental

Estas enfermedades tienen su origen en la interacción mente-cuerpo.
Enfermedades psicosomáticas.Estas enfermedades tienen su origen en la interacción mente-cuerpo.Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

El cuerpo y la mente están profundamente conectados, y esta relación influye directamente en nuestra salud física y mental. Cada experiencia que vivimos genera cambios en nuestra mente, los cuales impactan en nuestras emociones y, a su vez, en nuestro cuerpo. Entonces, ¿qué es una enfermedad psicosomática y cómo se cura?

¿Qué es una enfermedad psicosomática y cómo se cura?

De acuerdo con InstitutRet, las enfermedades psicosomáticas surgen como alteraciones físicas relacionadas con la interacción entre mente, cuerpo y entorno; aparecen cuando factores emocionales provocan malestares corporales reales. Es importante no subestimarlas, ya que representan un vínculo entre el estado emocional y la salud física. 

Las enfermedades psicosomáticas son originadas por una combinación de factores psicológicos, fisiológicos y ambientales. Entre las causas más comunes, según dicho instituto, se encuentran las siguientes:

  • Estrés crónico y ansiedad.
  • Conflictos internos o con seres queridos.
  • Relaciones tóxicas y tensiones laborales.
  • Eventos traumáticos como duelos, divorcios o abusos.
  • Emociones negativas acumuladas, como miedo o enojo reprimido.
  • Cambios inesperados en el entorno que generan tensión prolongada.

Estas situaciones pueden somatizarse, es decir, manifestarse como síntomas físicos, lo que complica identificar si el origen del problema es emocional o puramente orgánico. Este dilema suele generar más angustia y perpetuar el ciclo de malestar.

Estas enfermedades tienen su origen en la interacción mente-cuerpo. Crédito: Canva.

¿Cómo curar una enfermedad psicosomática

Los expertos señalan que, dado que estas enfermedades tienen su origen en la interacción mente-cuerpo, un tratamiento exclusivamente médico no es suficiente. Sino que es necesario investigar y abordar las causas emocionales subyacentes a través de la psicoterapia.

Así, el objetivo del tratamiento terapéutico es ayudar al paciente a reconocer el componente emocional que está influyendo en su salud física. Lo que implica:

  • Identificar las emociones reprimidas que están causando el malestar.
  • Devolver el enfoque al aspecto emocional del problema para trabajar en su resolución.
  • Recuperar el equilibrio emocional, lo que conlleva mejoras tanto psicológicas como físicas.

Y un terapeuta capacitado puede guiar al paciente en este proceso, ayudándolo a comprender sus dolencias y a encontrar un sentido a su malestar. Esto facilita la recuperación del bienestar integral.

En resumen, las enfermedades psicosomáticas evidencian la estrecha conexión entre mente y cuerpo. Por ello, reconocer su origen emocional es clave para tratarlas eficazmente. Porque si bien estos trastornos pueden ser complejos, la psicoterapia ofrece una vía efectiva para sanar tanto el cuerpo como la mente.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.