CUCARACHAS

¿Por qué NO debes tirar la cáscara de naranja si tienes cucarachas en casa?

La cáscara de naranja podría ser la solución que buscabas para alejar definitivamente a las cucarachas de tu hogar

Las cucarachas tienen cada vez más resistencia a los insecticidas.
Las cucarachas tienen cada vez más resistencia a los insecticidas. Créditos: canva
Escrito en VIDA SANA el

Con la llegada de la primavera y el calor, es común que las cucarachas invadan los hogares en busca de espacios oscuros, húmedos y con restos orgánicos para hacer sus nidos. Por más que limpiemos, puede ser inevitable esta situación, aunque afortunadamente podemos prepararnos para alejarlas usando solo un ingrediente natural: la cáscara de naranja

Las cucarachas son una plaga que puede causar enfermedades.

La Universidad de Guadalajara advierte en un comunicado que, aunque las cucarachas no son insectos venenosos, sí pueden representar un riesgo debido a que son transmisores de enfermedades asma, infección gastrointestinal y alergias. Además, pueden dañar las instalaciones del hogar, los electrodomésticos y los objetos de uso diario, como la ropa.

Por si eso no fuera poco, las cucarachas también pueden tener un efecto negativo en la salud mental, pues causan estrés, repudio y miedo.

Así que alejarlas del hogar tan pronto como sea posible es clave para evitar problemas en el hogar, en nuestra salud y hasta en nuestras emociones. Te damos un truco natural que está comprobado que puede funcionar. 

Cáscara de naranja ¿Por qué es efectivo contra las cucarachas?

Un estudio publicado en la revista Bioresource Technology menciona que la cáscara de naranja puede tener propiedades insecticidas contra las cucarachas

Según los investigadores, se demostró que los extractos volátiles de dos especies de cáscara de naranja (lima y dulce) presentaron actividad insecticida contra mosquitos, moscas comunes y cucarachas.

La naranja dulce o Citrus sinensis mostró una mayor potencia insecticida, mientras que la cucaracha fue la más susceptible a la cáscara de naranja entre los tres insectos estudiados.

Este método natural cobra mayor relevancia debido a que otros estudios muestran que las cucarachas no solo son uno de los seres vivos que más rápido se reproducen, sino que se están volviendo resistentes a los insecticidas

Científicos de la Universidad de Purdue en Indiana Estados Unidos publicaron un estudio que indica que las cucarachas desarrollaron resistencia a los insecticidas, según retoma un artículo de la BBC Mundo.

Específicamente, la cucaracha alemana, una de las plagas más extendidas en todo el mundo, incluyendo México, mostró resistencia a varios insecticidas.

No uses el mismo insecticida siempre. 

Para comprobarlo, probaron insecticidas de venta libre al público y algunos que usan las empresas fumigadoras más especializadas. Sorprendentemente, se encontró que la siguiente generación de cucarachas que se expuso a los productos creaban resistencia, incluso si se iban rotando diferentes insecticidas. 

¿Cómo usar la cáscara de naranja contra las cucarachas?

Puedes preparar un repelente casero usando las cáscaras de naranja, simplemente debes seguir estos pasos: 

  • Junta la cáscara fresca de dos o tres naranjas y ponlas a hervir en un litro de agua 
  • Deja enfriar la mezcla, cuela y aparta el líquido resultante 
  • Vacía el líquido en una botella con rociador y añade una cucharada de vinagre blanco 
  • Si quieres un aroma más fuerte, puedes añadir a la mezcla unas gotas de aceite esencial de tu preferencia, puede ser citronela
  • Rocía en las zonas donde veas que hay cucarachas o cerca de puertas, ventajas y grietas por donde podrían entrar los insectos 

Recuerda que las heces de las cucarachas pueden producir alérgenos que detonan ataques de asma y síntomas como lagrimeo en los ojos y estornudos frecuentes. Además, el contacto de sus patas con las superficies de la casa y los alimentos, favorece severas infecciones estomacales, como la causada por salmonela o E.coli. 

Las cucarachas transmiten enfermedades graves.

Evita la entrada de estos insectos a tu hogar con estas medidas sencillas:  

  • Procura limpiar tu hogar con frecuencia, evitando la acumulación de polvo y restos de comida 
  • Guarda todos los alimentos en recipientes bien cerrados o en refrigerador 
  • Vacía regularmente la basura en los botes y ponles tapa 
  • Repara las goteras y grietas del hogar 
  • No uses el mismo insecticida varias veces, si uno no funciona, prueba con uno nuevo 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok