MENTE SANA

Cosas que tienes que sacar de tu casa porque atraen pobreza

De acuerdo con la filosofía del Feng Shui, ciertos objetos y objetos dentro del hogar pueden bloquear la energía positiva, afectar el bienestar emocional y, simbólicamente, atraer escasez

Escrito en VIDA SANA el

Para quienes creen en la influencia de las energías y vibras, el Feng Shui —una filosofía asiática que busca armonizar los espacios para mejorar el bienestar interior— se ha convertido en una herramienta cotidiana. Su esencia se basa en cuatro pilares: integrar elementos naturales como plantas, mantener el orden y la limpieza, colocar los objetos de forma estratégica y privilegiar colores suaves, como tonos tierra o pastel.

Dentro de esta corriente, ciertos objetos se consideran bloqueadores de energía y, simbólicamente, factores que atraen pobreza o escasez. La creadora de contenido @huele.a.limpio detalló en redes sociales qué elementos conviene retirar de casa para favorecer un ambiente equilibrado y próspero.

imagen istock

Objetos que el Feng Shui recomienda sacar de tu casa

  1. Objetos rotos: vajillas astilladas, electrodomésticos que ya no funcionan o cables dañados generan una sensación de deterioro y, según el Feng Shui, reflejan energía estancada. Además, una teoría extendida en esta filosofía indica que si un objeto está roto, puede simbolizar rupturas o dificultades personales.
  2. Cosas que no quieres o no te gustan: adornos, regalos o decoraciones que no te generan emoción positiva deben salir del espacio porque puede generar un ambiente pesado y contrario a la armonía.
  3. Relojes detenidos: los relojes marcan el paso del tiempo y representan el avance de los proyectos. Un reloj sin pila o guardado, pero detenido, simboliza estancamiento, especialmente en temas de crecimiento personal o económico.
  4. Frascos y envases vacíos: dejar recipientes sin contenido puede asociarse con escasez. En el Feng Shui, los envases llenos representan abundancia y flujo constante.
  5. Flores muertas o artificiales: las plantas sin vida o artificiales son símbolo de energía marchita. En cambio, las plantas vivas aportan frescura, vitalidad y prosperidad, siempre y cuando reciban el cuidado adecuado.
  6. Ropa rota o que ya no usas: si no has usado una prenda en más de un año, es momento de dejarla ir. Mantener ropa acumulada impide que la energía fluya y ocupa espacio que podría destinarse a artículos más útiles.

¿Cuántos objetos deberías de sacar de tu casa?

El Feng Shui propone que un hogar ordenado y limpio no solo mejora la energía, sino también el bienestar emocional. Revisar qué objetos sobran, qué ya está roto o qué recuerdos pesan puede ser un primer paso para renovar tus espacios y dejar entrar nuevas oportunidades.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok