Investigadores de la Facultad de Desarrollo Profesional y Ejecutivo de la Universidad de Harvard determinaron que los primeros minutos del día son los más importantes para el correcto funcionamiento del cuerpo humano a lo largo del día. Es común en el siglo XXI tener una sobrecarga de excesos que repercuten en nuestra vida diaria: trabajo, dinero, entre otras. Todos los factores anteriores repercuten en nuestra energía demostrada.
Sentirse sin energía al despertar puede tener varias causas, entre ellas dormir poco, mala calidad del sueño, estrés, alimentación deficiente, incluso problemas médicos como anemia. Los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño de calidad para un buen rendimiento físico y mental.
Te podría interesar
No obstante, los expertos de la Universidad de Harvard han demostrado que hay 4 conductas ligadas con una mayor energía a lo largo del día, con mejores resultados de rendimiento para todos los practicantes. Aquí en Sumédico, te contamos todos los detalles.
Los 4 hábitos para despertar con energía, según Harvard
1. Despertar a la misma hora
La rutina de sueño crea un hábito, con ello se fomenta al cuerpo para activarse a determinada hora. La adecuación permite al cerebro procesar información de forma eficaz y empezar el día con calma. Es recomendable también acostarse a una determinada hora en la noche para tener un ciclo de sueño regular y uniforme.
2. Tomar agua al levantarse
Estamos compuestos de aproximadamente 65% de líquido. El agua es esencial para casi todas las funciones vitales del cuerpo humano y las primeras horas del día es el mejor momento del día para aprovecharla.
El agua a esta hora ayuda a rehidratar el organismo después del período de sueño, elimina toxinas acumuladas durante la noche, mejora la función digestiva, ayuda a la absorción de nutrientes y puede contribuir a una mejor función cerebral para cualquier tarea de destreza.
3. Trata de realizar algo de ejercicio físico.
El ejercicio mejora la circulación en el torrente sanguíneo durante estas horas del día. Puedes realizar estiramientos suaves o un par de minutos de ejercicio ligero. Si tienes tiempo, una caminata corta es ideal para activar la mente.
Respirar el aire matutino es nutritivo para los pulmones, al igual que algo de meditación.
4. Priorizar un buen desayuno
Un desayuno rico en proteína, fibra y grasas saludables te da energía estable, pueden ser unos huevos con verduras, avena con nueces, yogur natural con fruta. También debes evitar desayunos muy azucarados, ya que provocan picos de energía seguidos de cansancio.
De acuerdo a la Clínica Mayo, "Un desayuno equilibrado se compone de tres componentes clave: proteínas, grasas saludables y carbohidratos. Estos nutrientes aportan calorías para obtener energía, favorecen el crecimiento y contienen vitaminas y minerales esenciales".
El café o té pueden ayudar, pero no abuses porque demasiada cafeína puede alterar tu sueño y generar dependencia en el consumidor.
¿Sigues estos consejos?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.