Autoridades de salud de varios países en Sudamérica emitieron recientemente alertas sanitarias tras recibir reportes de efectos adversos asociados a pastas dentales que contienen un ingrediente conocido como fluoruro de estaño. Según reportes, usuarios sufrieron lesiones orales atribuibles al uso de pastas dentales con fluoruro de estaño, incluyendo ardor, aftas y adormecimiento.
Los países que han emitido advertencias incluyen Chile, Brasil, Ecuador, República Dominicana y Panamá, según medios regionales como Infobae y CNN Chile.
Te podría interesar
El Instituto de Salud Pública en Chile publicó un listado de 19 presentaciones dentales que contienen fluoruro de estaño y están bajo vigilancia. Algunas incluyen marcas como:
- Colgate Total Clean Mint, Renew Menta Fresca, Periogard, Carbón Activado, Encías Saludables
- Sensodyne Sensibilidad & Encías
- Oral-B Encías Detox y otras variantes
¿Qué es el fluoruro de estaño en las pastas dentales y qué reacción causa?
El fluoruro de estaño (SnF2) es un compuesto ampliamente utilizado en pastas dentales de marcas reconocidas como Colgate, Sensodyne y Oral-B. Se ha valorado por su capacidad para prevenir caries, combatir bacterias bucales y reducir la sensibilidad dental.
Sin embargo, usuarios reportaron que recientemente sufrieron efectos negativos en la boca tras el uso de estos productos.
Las reacciones adversas notificadas en varios países incluyen:
- Aftas o llagas en la boca o lengua
- Ardor o escozor en encías y mucosa oral
- Inflamación en labios, lengua o amígdalas
- Entumecimiento o adormecimiento bucal
- Sensibilidad extrema o irritación
"Algunos pacientes desarrollan estomatitis de contacto, una inflamación bucal por reacción a compuestos químicos, como el fluoruro de estaño", explicó la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes.
¿Es peligroso el fluoruro de estaño?
En realidad no. De acuerdo con la American Dental Association (ADA), el fluoruro de estaño es seguro y efectivo cuando se usa en las concentraciones aprobadas por las autoridades sanitarias y con una técnica de cepillado adecuada.
La concentración de este compuesto en las pastas dentales comerciales puede variar entre 0.4% y 1.1%, pero la recomendación es que no supere el 0.5%, especialmente si tienes mucosas de la boca sensibles, así que revisa bien las etiquetas.
La ADA también detalla que “los beneficios del fluoruro de estaño están bien documentados, incluyendo la prevención de caries, la reducción de placa y la sensibilidad dental”.
La recomendación general de los especialistas es no es suspender todos los productos que contienen fluoruro de estaño, sino estar alerta a posibles síntomas y reportar cualquier efecto molesto.
Además, es fundamental siempre revisar la etiqueta de tu pasta dental, suspender su uso si presentas síntomas como aftas, ardor o hinchazón y consultar con un dentista ante cualquier molestia persistente. Si tienes historial de sensibilidad en las encías o mucosas de la boca, lo mejor es elegir alternativas de pastas dentales sin fluoruro de estaño.
En el caso de los niños hay que asegurarse de lavar sus dientes solo con pastas infantiles y evitar que las ingieran.
“La clave está en el monitoreo individual. No todos los usuarios desarrollan reacciones, pero se deben considerar las advertencias y buscar orientación profesional”, indica el Instituto de Salud Pública de Chile.
Opciones de pastas dentales sin fluoruro de estaño
Si decides evitar productos con fluoruro de estaño, puedes optar por pastas con fluoruro de sodio o sin flúor, según las necesidades que te indique tu odontólogo.
A diferencia del fluoruro de sodio, el fluoruro de estaño tiene una mayor adhesión a la superficie de los dientes, lo que le permite ofrecer una protección prolongada. Sin embargo, esa característica es la que podría causar irritación en la mucosa bucal en algunos casos, de ahí la importancia de estar al pendiente de cualquier reacción.
Asegúrate de elegir fórmulas aprobadas por la autoridad sanitaria local y evitar productos no autorizados.
Evita opciones naturales como bicarbonato de sodio, sal o arcilla para cepillarte los dientes, especialmente si tienes sensibilidad o problemas en las encías, ya que estas sustancias pueden ocasionar desde quemaduras hasta atragantamiento o daño en los tejidos bucales. No existe evidencia científica que respalde su uso como sustitutos del dentífrico, así que no los uses a menos que el dentista lo recomiende.