Dormir bien es esencial para la buena salud tanto física como mental, sin embargo, podría haber objetos en tu habitación que, sin darte cuenta, interfieren en tu descanso y hasta podrían dañar tu cerebro.
Recientemente, investigadores identificaron un objeto presente en muchas habitaciones que podría estar afectando negativamente la salud cerebral durante el sueño.
El entorno de tu dormitorio juega un papel crucial en la calidad de tu sueño y, por ende, en tu salud cerebral. Revisar y ajustar los elementos presentes en tu habitación puede marcar una diferencia significativa en tu bienestar
Así que toma nota de lo que debes revisar en tu habitación para evitar problemas de salud que podrías estar desarrollando sin saber.
Lo que tienes en tu habitación y puede dañar tu cerebro
Según un artículo de Daily Mail, investigadores en Canadá descubrieron que ciertos colchones, especialmente los de niños, pueden tener sustancias tóxicas para el cerebro, como retardantes de llama y ftalatos, los cuales se añaden para que el producto sea menos inflamable y más flexible.
Se ha demostrado que estos ingredientes están asociados con un mayor riesgo de daño cerebral y cáncer.
Tras hacer distintas pruebas, los expertos detectaron niveles preocupantes de más de dos docenas de tipos de retardantes de llama, plastificantes y filtros UV, sustancias químicas que bloquean o absorben la luz ultravioleta, en toda la habitación, siendo los niveles más altos cerca de las camas de los niños.
“Los retardantes de llama tienen un largo historial de perjudicar la función cognitiva y la capacidad de aprendizaje de nuestros niños. Es preocupante que estos químicos se sigan encontrando en los colchones infantiles, a pesar de que sabemos que no tienen ningún beneficio comprobado contra incendios y que no son necesarios para cumplir con las normas de inflamabilidad”, explicó Arlene Blum, coautora del estudio y directora del Instituto de Política Científica Verde.
Por su parte, Miriam Diamond, profesora de la Universidad de Toronto y también coautora del estudio publicado en Environmental Science & Technology Letters y en Environmental Science & Technology dijo: "Dormir es vital para el desarrollo cerebral, especialmente en bebés y niños pequeños. Sin embargo, nuestra investigación sugiere que muchos colchones contienen sustancias químicas que pueden dañar el cerebro de los niños".
Los retardantes de fuego se han relacionado con un mayor riesgo de daño cerebral, problemas de desarrollo neurológico, menor coeficiente intelectual y de atención, y trastornos del aprendizaje y del comportamiento en los niños.
Por su parte, los ftalatos están relacionados con problemas de salud como la infertilidad, el cáncer de mama, la obesidad, complicaciones cardiovasculares y neurológicas, así como problemas de comportamiento.
No es lo único que podría dañar tu salud cerebral
Diversos estudios han demostrado que ciertos factores en el entorno del dormitorio pueden influir en la calidad del sueño y, por ende, en la salud cerebral.
Por ejemplo, la exposición a la luz azul emitida por dispositivos electrónicos puede alterar el ritmo circadiano y afectar la producción de melatonina, una hormona crucial para el sueño reparador.
Otros elementos en tu habitación que podrían alterar tu descanso y tu salud cerebral incluyen:
- Desorden y acumulación de objetos. Según la Universidad de Arizona, un dormitorio desordenado y sucio puede generar ansiedad y causar dificultad para relajarse y conciliar el sueño.
- Poca ventilación. La presencia de polvo, moho o alérgenos por un poco ventilación y limpieza del cuarto puede provocar inflamación y afectar la calidad del sueño.
- Colchones en mal estado: Un colchón viejo o inadecuado puede causar molestias físicas y alterar el sueño profundo, lo que a la larga daña tu salud cerebral.
- Temperatura inadecuada. Un ambiente demasiado cálido o frío puede interrumpir el sueño y reducir su calidad.
- Dispositivos electrónicos. Tener en la habitación televisores, computadoras y teléfonos móviles puede interrumpir el sueño debido a la luz y al contenido estimulante. Mejor opta por leer algo antes de dormir o hacer un poco de meditación.
¿Cómo mejorar el entorno en tu habitación para tener un mejor descanso?
- Elimina o reduce el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir
- Mantén tu dormitorio limpio y ordenado
- Asegura una buena ventilación y calidad del aire
- Invierte en un colchón adecuado y en buen estado
- Regula la temperatura de la habitación para que sea confortable
Finalmente, los expertos recomiendan lavar y refrescar la ropa de cama y los pijamas, especialmente de los niños, así como utilizar únicamente telas sin teñir o neutras, ya que tienen menos probabilidades de contener sustancias químicas tóxicas.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok