La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad del sistema nervioso, que a nivel mundial afecta a 2 Millones de personas al año, común en adultos jóvenes de entre 15 a 45 años de edad y prevalente mayormente en mujeres, con dos casos por cada hombre.
México se encuentra entre los países con menor riesgo de pacientes con esta afección, con 10 a 15 casos por cada 100 mil habitantes, es decir, aproximadamente 20 mil casos, comentó para SUMEDICO, Eli Skromne Eisenberg, neurólogo adscrito al Instituto Mexicano de Neurociencias del Hospital Ángeles de las Lomas.
Síntomas
Desafortunadamente, los síntomas de la EM comienza cuando ya se ha lesionado la vaina de la mielina —que es el material que rodea y protege las células nerviosas— que son: alteraciones de la vista, problemas con el pensamiento y la memoria, debilidad muscular, problemas con la coordinación y el equilibrio, picazón o pinchazos y sensaciones de entumecimiento en algunas partes del cuerpo, explicó.
Esto debido a que el deterioro de la mielina, hace que los mensajes entre el cerebro y el cuerpo, sean más lentos o bloqueados, volviéndose inefectivos y en muchos casos llevando al paciente a la discapacidad para hablar, escribir o caminar, agregó.
El neurólogo comentó que si se tiene alguno de los síntomas, es ideal comentar la posibilidad con su médico de confianza y someterse a una resonancia magnética, además de pruebas de sangre y líquido cefalorraquídeo, para que sean interpretadas por el especialista, y que le puedan aseverar o negar su presencia.
Sin tratamiento, en los primeros 15 años, el 80% de los pacientes llega a sufrir algún tipo de alteración funcional, el 50% problemas al caminar y el 70% incapacidad para seguir trabajando.
En el peor de los casos, al tener 25 años sin ser tratada, la esclerosis múltiple ocasiona la necesidad de utilizar una silla de ruedas, de un 43 a 65% de pacientes sufre disminución en la función cognitiva y lleva a pensamientos suicidas a un 7% de los enfermos.
El especialista recomendó un tratamiento multidisciplinario, ya que la salud emocional del paciente es importante, pues depende de la persona y el entorno que la rodea su evolución, ya que “esta enfermedad es una lucha constante”. En este sentido, la fisioterapia y la terapia ocupacional también pueden ayudar, señaló.
Calidad de vida
Aclaró el especialista que existen dos tipos de la enfermedad, la esclerosis múltiple recurrente remitente (EMR), y la progresiva. La remitente, aún puede ser controlada, evitando así que se transforme en el segundo tipo, que es la EM progresiva, la cual causa discapacidad más rápido.
Nadie conoce la causa de la EM, algunos sugieren que puede ser una enfermedad autoinmune, es decir, que ocurre cuando el cuerpo se ataca a sí mismo. Pero aunque no existe una cura para ésta enfermedad, las medicinas pueden hacer más lento el proceso y ayudar a controlar los síntomas, expuso.
El 80% de los pacientes que son diagnosticados tienen la esclerosis de tipo remitente, y sólo un 20 porciento la de tipo progresivo, pero deber ser tratada de inmediato, ya que aproximadamente tarda 10 años en transformase la EMR a la de tipo progresiva, explicó el neurólogo.
Otro punto a considerar, es que los pacientes no mueren a causa de esclerosis múltiple, las razones que los pueden llevar a la muerte son en un 50 a 66% externas, ya sea neumonías, ulceras, o infecciones severas, apuntó Skromne.
En cuanto a la maternidad, las pacientes con EM tienen sólo un 3 porciento de heredarla a sus hijos, por lo que es factible no renunciar a esta etapa de la vida importante en la pareja. Sólo se necesita lleva un control médico adecuado, pues se elimina la medicación. Lo cual no es preocupante los primeros 7 a 8 meses del embarazo, se mantiene estable la enfermedad, “aunque no se sabe aún el porqué”, señaló, pero en el último mes se debe estar alerta pues regresan los síntomas y su avance.
Para concluir, Skromne señaló, “es importante su difusión y el tratamiento oportuno, ya que la enfermedad de no ser atendida a tiempo, merma la calidad de vida de pacientes y familiares, lo que genera muchas veces a pensamiento suicidas y pesimismo ante la vida, mentalidad que debemos combatir”.
Domingo 13 de abril de 2025