Dejar a un niño solo en casa es una decisión que requiere evaluar edad, madurez, entorno y medidas de seguridad. Las madres en México tienen que trabajar en jornadas extenuantes y son obligadas, en muchos casos, a dejar a sus hijos en la soledad del hogar.
La idea de dejar a un hijo solo en casa puede generar dudas y ansiedad en los padres. No existe una edad universal, ya que las leyes varían y, en muchos países, no se establece un límite fijo. La decisión depende más de la madurez y las habilidades del menor que de su edad exacta.
Aquí en Sumédico te explicamos el momento exacto y los requerimientos para dejar a tu hijo solo en casa, para no repetir los mismos errores que los padres de "Mi pobre angelito", cinta con Macaulay Culkin.
¿Qué necesita mi hijo para poder quedarse solo en casa?
En general, los expertos en desarrollo infantil sugieren que menores de 10 años no deben quedarse solos en casa, incluso por cortos períodos de tiempo. Entre los 10 y 12 años, podrían quedarse solos brevemente si son responsables y no tienen miedo. De los 13 años en adelante, es más probable que puedan hacerlo por periodos más largos, siempre con supervisión indirecta.
La madurez se evalúa observando si el niño sigue instrucciones, mantiene la calma ante imprevistos y sabe pedir ayuda.
Según Martín Piñol, columnista del diario El País, "Si preguntas a familias amigas, seguramente te dirán que a partir de los 8-10 años han dejado a sus críos solos algún ratito, que a los 11-12 se fían más, y que a partir de los 13 hay barra libre para quedarse en casa sin supervisión adulta. Lo más habitual es que si van solos por la calle puedan quedarse solos en casa".
Antes de dejarlo solo, lo más recomendable el infante debe saber llamar al número de emergencias local, contactar a un familiar de confianza y manejar situaciones sociales como alguien tocando la puerta. Otro aspecto a considerar es la arquitectura de la casa familiar: guardar bajo llave medicamentos, productos de limpieza y objetos cortantes.
Las preguntas que debes responder son:
- ¿Mi hijo sabe contestar el celular?
- ¿Puede hacer llamadas?
- ¿Habla con extraños?
- ¿Puede cocinarse?
- ¿Tiene miedo a estar solo?
Otro factor a considerar es la seguridad en el hogar, para ello puedes asegurar puertas y ventanas con herrería, proporcionar aviso a los vecinos de confianza para vigilar el recinto y verificar la red de gas en la estufa.
No es lo mismo dejar a un menor solo 15 minutos que 3 horas. Las primeras veces, se recomienda empezar con periodos cortos y en horarios diurnos, para que se sienta más seguro y tenga más recursos a su alcance como celulares o tabletas. No olvides que tu hogar debe contar con un teléfono con saldo y batería suficiente. Además, necesita saber usarlo de forma responsable, evitando compartir información personal con extraños.
Dejar a un niño solo en casa es una decisión individual que debe basarse en su madurez, conocimientos de seguridad y entorno. Preparar el hogar, establecer reglas y empezar con periodos cortos es la forma más segura de hacerlo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.