CRIANZA

3 estrategias para que tus hijos hagan lo que deben, sin regaños

Lograr que tus hijos cooperen sin discusiones es posible: descubre estas tres estrategias recomendadas por expertos para fomentar el respeto, la autonomía y la toma de decisiones

Estrategias para que niños y niñas cumplan con sus responsabilidades
Crianza positiva.Estrategias para que niños y niñas cumplan con sus responsabilidadesCréditos: Canva
Escrito en SOY MAMÁ el

Si tienes hijos o hijas, entonces alguna vez te has enfrentado con el reto de hacer que cumplan con sus responsabilidades sin discusiones. La buena noticia es que existen estrategias efectivas para facilitar la convivencia familiar y fomentar una comunicación respetuosa, y te las compartimos a continuación.

Previamente hablamos de 10 conductas a evitar para que tus hijos te respeten, hoy abordamos estrategias positivas para reforzar la crianza positiva. La psicóloga Sonia Martínez, directora de los Centros Crece Bien de Madrid y autora de Descubriendo emociones, comparte con la revista HOLA! tres técnicas sencillas pero poderosas para conseguirlo.

3 estrategias para que tus hijos hagan lo que deben

1. La alternativa: dar opciones dentro de los límites

En lugar de imponer una orden, se trata de ofrecer opciones que permitan al niño o niña sentir cierto control sobre la situación. Por ejemplo: "¿Prefieres hacer la tarea ahora y luego ver tu programa favorito, o verla primero y hacer la tarea después?". La tarea sigue siendo obligatoria, pero el menor puede decidir cómo organizarse. Esto reduce la resistencia y promueve la cooperación.

2. La técnica de resumen: destacar los beneficios

Esta estrategia consiste en ayudar al niño o niña a visualizar las ventajas inmediatas y futuras de una acción. Un ejemplo podría ser: "Si te acuestas temprano hoy, mañana estarás descansado para jugar con tus amigos y podrás desayunar con calma". De esta forma, tu hijo percibe el cumplimiento de la norma como algo positivo y beneficioso para él.

3. Asumir el acuerdo como decidido en equipo

Este método implica actuar como si el acuerdo ya estuviera establecido en conjunto. Por ejemplo: "Como ya hemos decidido que vamos a limpiar la habitación antes de la cena, voy a traer el aspirador y tú puedes empezar por recoger los libros". Al presentarlo de esta manera, el niño o niña siente que ha sido parte de la decisión y se compromete más con la tarea.

Presentar los acuerdos como establecidos en equipo hace que los niños sientan que son parte de la decisión.
Foto: Canva

Ajusta las técnicas según la edad

Martínez enfatiza que estas estrategias son útiles para niños de cualquier edad, pero es importante ajustarlas a su nivel de madurez. Con los más pequeños, el lenguaje debe ser claro y las opciones fáciles de entender. En el caso de los adolescentes, se puede dar mayor autonomía y enfocar la conversación en las consecuencias a largo plazo.

¿Qué hacer si el acuerdo no se logra?

Si tras aplicar estas técnicas tu hijo o hija sigue resistiéndose a cumplir con lo que debe, es fundamental que mantengas la firmeza sin caer en el autoritarismo. “La firmeza y el respeto pueden ir de la mano", explica la psicóloga. Es recomendable recordarles las consecuencias de sus decisiones de manera calmada y sin amenazas, ofreciendo apoyo y comprensión.

Estas estrategias ayudan a que los niños se sientan escuchados y respetados, reduciendo los conflictos y mejorando la comunicación familiar. Al final, no solo se trata de que cumplan con una tarea, sino de enseñarles habilidades valiosas para la toma de decisiones y la negociación en su vida futura.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.