ALTAS CAPACIDADES

5 características de los niños con altas capacidades

Los niños con altas capacidades pueden tener alta sensibilidad y empatía, pero al mismo tiempo pueden tener dificultades para regular sus emociones

Aprende a reconocer algunas características de las personas con altas capacidades en tus hijos
Niños con altas capacidades.Aprende a reconocer algunas características de las personas con altas capacidades en tus hijosCréditos: Canva
Escrito en SOY MAMÁ el

Las niñas y niños con altas capacidades poseen un potencial intelectual superior al promedio. Sin embargo, esto no siempre asegura un camino fácil en el sistema educativo o incluso al navegar sus propias relaciones personales. El primer paso para ayudar a que este proceso sea más sencillo es aprender a reconocer estas características en tus hijos o hijas.

El apoyo y la comprensión son claves para niñas y niños con altas capacidades.
Foto: Canva

Si crees que tu hijo o hija podría tener altas capacidades, hay algunas preguntas que podrías hacerte. Con base en información de Carolina Pinedo de El País, quien entrevistó a distintos psicólogos y especialistas en crianza, estas son cinco características.

¿Cuáles son las principales características de los niños con altas capacidades?

  1. Pensamiento rápido. Los niños con esta característica tienden a pensar a gran velocidad y generan distintas ideas de forma simultánea. Gracias a esto pueden encontrar soluciones originales a los problemas, pero también pueden sentir ansiedad y dificultades para concentrarse en una sola tarea.
  2. Alta sensibilidad y empatía. Los niños con altas capacidades perciben las emociones ajenas con gran intensidad y pueden verse profundamente afectados por situaciones de injusticia.
  3. Desajuste entre su desarrollo cognitivo y emocional. Aunque poseen una gran madurez intelectual e inteligencia, su desarrollo emocional no siempre avanza al mismo ritmo. Pueden entender conceptos complejos y mantener conversaciones avanzadas para su edad, pero aún necesitan apoyo en la gestión de sus emociones.
  4. Necesidad de desafíos constantes. El sistema educativo está diseñado para atender a la mayoría de los alumnos, lo que puede hacer que los niños con altas capacidades se aburran en clase y pierdan interés en el aprendizaje. En muchos casos, esto se traduce en desmotivación o incluso fracaso escolar si no reciben la estimulación adecuada.
  5. Tendencia al perfeccionismo y síndrome del impostor. Debido a su alto nivel de autoexigencia, pueden dudar constantemente de sus capacidades y sentir que nunca son lo suficientemente buenos. Algunos llegan a experimentar el síndrome del impostor a medida que crecen, lo que les hace subestimar sus habilidades incluso cuando tienen pruebas de su talento.
Los niños con altas capacidades pueden inclinarse hacia el perfeccionismo y, conforme crecen, experimentar síndrome del impostor.
Foto: Canva

Como explica Pinedo, el apoyo y la comprensión son claves para el desarrollo de los niños con altas capacidades. Para que puedan desarrollar todo su potencial es muy importante que se les brinden las herramientas para manejar su sensibilidad y se les pongan desafíos académicos acordes con sus necesidades. El papel de padres y maestros puede hacer toda la diferencia en el bienestar de los niños con altas capacidades, así como contribuir a su desarrollo integral.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.