La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó dos registros para la vacuna bivalente y recombinante contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Este es un avance importante en la lucha contra las enfermedades respiratorias, especialmente en bebés y personas adultas mayores.
Foto: Canva
Esta nueva vacuna está dirigida principalmente a la prevención de infecciones respiratorias causadas por el VSR en dos grupos vulnerables: lactantes de 0 a 6 meses de edad, a través de la inmunización materna, y personas adultas mayores de 60 años. El VSR es conocido por sus graves efectos en los sistemas respiratorios de estas poblaciones, y su prevención podría salvar vidas.
Te podría interesar
¿Qué es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR)?
De acuerdo con Medline Plus, el VSR es el microbio más común causante de infecciones en los pulmones y vías respiratorias en bebés y niños pequeños, pero puede ocurrir en personas de todas las edades. La temporada en que más se presentan estas infecciones es de otoño a primavera.
El VSR puede provocar síntomas similares a los de un resfriado común, pero puede llegar a ser mucho más grave. En lactantes puede causar neumonía y bronquitis, que en algunos casos requieren hospitalización urgente. El virus también afecta a personas adultas mayores, que son más propensas a sufrir complicaciones respiratorias graves.
Estos son algunos síntomas del VSR:
- Secreción nasal
- Tos
- Estornudos
- Fiebre
- Sibilancias
En bebés pequeños, los síntomas pueden ser:
- Irritación
- Actividad reducida
- Comer y beber menos
- Problemas para respirar
¿Cómo funciona la vacuna contra el VSR?
La vacuna recién autorizada por Cofepris está diseñada para prevenir la enfermedad respiratoria causada por el virus sincicial respiratorio en dos etapas. Para los lactantes, la inmunización se lleva a cabo durante el embarazo de la madre, lo que permite que los anticuerpos sean transferidos al bebé a través de la placenta. De este modo, los recién nacidos reciben una protección temprana contra el VSR.
Para las personas adultas mayores, la vacuna está diseñada para prevenir la enfermedad respiratoria aguda y las infecciones en las vías respiratorias inferiores causadas por el VSR, un grupo de personas particularmente vulnerable a las infecciones graves.
Foto: Canva
De acuerdo con Cofepris, el proceso de autorización de esta vacuna fue minucioso para garantizar que cumpla con los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia. La llegada de esta vacuna a México es un paso más para mejorar la salud pública y una nueva herramienta en la lucha contra las enfermedades respiratorias.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.