En la era digital, surgen nuevas formas de relacionarse como el orbiting, ghosting, benching o breadcrumbing.
El concepto orbiting fue acuñado por la sociedad estadounidense y hace referencia a cuando una persona corta el contacto directo contigo, pero sigue interactuando con tu contenido en redes sociales, ya sea dando likes, viendo tus historias, comentando publicaciones, como si girara en tu “órbita”, en similitud con el movimiento de los planetas.
- Ver sus historias en redes sociales.
- Dar "likes" o "me gusta" a sus publicaciones.
- Reaccionar a sus fotos.
- Incluso, a veces, comentar de forma esporádica o ambigua, sin entablar una conversación real o directa.
Son conductas que, según expertos en psicología social, puede generar confusión, pues envía señales contradictorias: la persona no quiere tener contacto real, pero tampoco desaparece por completo.
Según el medio especializado Psicología y Mente, "El orbiting es el hermano menor del ghosting. Ocurre en relaciones amorosas y de amistad, en las que uno de los dos quiere dejar de tener una relación íntima. Sin embargo, aquí la diferencia radica en que no se pierde el contacto del todo, pues el abandonador sigue dando señales, especialmente a través de las redes sociales".
¿Por qué ocurre el 'orbiting'?
De acuerdo con estos especialistas de la salud mental, algunas razones detrás de esta conducta pueden ser:
- Miedo al cierre definitivo debido a que la persona no quiere retomar la relación, pero tampoco cortar el vínculo por completo.
- Curiosidad o hábito, pues seguir viendo la vida del otro se vuelve una costumbre difícil de romper.
- Necesidad de validación, pues esto tiene la posibilidad de alimentar el ego.
- Falta de habilidades emocionales.
El orbiting puede provocar sentimientos de confusión, frustración y ansiedad en la persona que lo experimenta, ya que percibe una “presencia constante” pero sin interacción significativa. No siempre se puede controlar el comportamiento de la otra persona, pero sí la manera en que lo enfrentas.
Ante esta conducta, el diario español El Confidencial explicó "En caso de sufrir este fenómeno, se recomienda tomar distancia y limitar el acceso digital a quienes adoptan este comportamiento. Acciones como bloquear o silenciar perfiles pueden ser herramientas útiles para recuperar el equilibrio emocional".
¿Por qué es problemático el 'orbiting' y qué consecuencias tiene en la pareja?
El orbiting envía señales mixtas. La persona afectada puede interpretar estas interacciones como un posible interés o una esperanza de retomar la relación, lo que la mantiene en un estado de confusión y sin poder cerrar el ciclo. Al ver que la persona manipuladora sigue presente en sus redes, la víctima puede fantasear o ilusionarse con una reconexión que en realidad no va a ocurrir.
Además, la incertidumbre y la espera por interacción pueden generar ansiedad, estrés y frustración, afectando la salud mental y la autoestima, puesto que al no haber un cierre claro, es muy difícil superar la relación o situación, ya que la "presencia fantasmal" de la otra persona lo impide.
En otras palabras, hay una falta de responsabilidad afectiva por parte de la persona que hace orbiting, pues evita el compromiso y la confrontación directa, sin consideración por los sentimientos del otro. El orbiting es una forma de mantener una "presencia-ausencia" confusa en la vida digital de alguien, evitando el compromiso, lo que puede ser muy dañino para la persona que lo experimenta.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.