MANKEEPING

Qué es el mankeeping y cómo afecta a las mujeres en las relaciones

El mankeeping en las relaciones de pareja pone una carga emocional no reconocida en muchas mujeres que les causa mucho desgaste

El mankeeping está invisibilizado pero puede ser muy dañino.
El mankeeping está invisibilizado pero puede ser muy dañino. Créditos: Canva
Escrito en PAREJA el

En las relaciones de pareja pueden surgir muchos comportamientos que se confunden con amor pero que en realidad son formas de manipulación o hasta violencia que afectan de manera significativa. Una de las menos conocidas pero que es muy común es el mankeeping, una dinámica que desgasta especialmente a las mujeres. 

El principal soporte emocional de muchos hombres es su pareja.

Mankeeping es un término que se usó por primera vez por los investigadores de la Universidad de Stanford Angelica Ferrar y Dylan Vergara, para nombrar la carga emocional persistente que tienen las mujeres en algunas relaciones y que es invisibilizada.

Ferrar explica que al menos uno de cada cinco hombres en Estados Unidos afirma no tener amigos cercanos, lo que convierte a su pareja en su fuente principal —y muchas veces única— de soporte emocional.

Además, señala que las redes sociales masculinas tienden a ser menos profundas, más superficiales y limitadas, mientras que las de las mujeres promueven mayor intercambio emocional, lo que hace que muchas veces dependan de sus parejas

¿Qué es mankeeping y cómo reconocer que lo vives en tu relación?

Mankeeping se refiere al trabajo emocional no reconocido que muchas mujeres asumen en relaciones heterosexuales con el fin de mantener la salud emocional y social de sus parejas.

Este fenómeno se refiere al rol que las mujeres ejercen como terapeuta, animadora, asistente y confidente de sus parejas, sin recibir reciprocidad, lo que deriva en agotamiento emocional. 

Un artículo de Mejor con Salud detalla que se ocupan no solo del estado de ánimo de su pareja, sino que también deben estar al pendiente de sus tiempos, cuidados y hasta de las relaciones familiares o sociales que descuidó o que no aprendió a construir. Incluso podrían adoptar un rol de madres de sus parejas.   

Muchas mujeres terminan siendo "madres" de sus parejas. 

Los expertos de Stanford refieren que el manskeeping tiene tres pilares fundamentales:

  1. Facilitación social, se refiere a que la mujer recuerda o incentiva a su pareja que se comunique con amigos, participe en reuniones o mantenga vínculos externos que él no cultiva por sí mismo. Se convierte en una especie de “manager” en su vida.
  2. Educación emocional, que implica enseñarle al otro a expresar emociones, resolver conflictos o ser más consciente de sus estados internos a pesar de que ya es un adulto maduro. 
  3. Subcontratación emocional, donde la pareja delega casi por completo el manejo de sus emociones en la mujer, sin buscar otras fuentes de apoyo.

¿Qué consecuencias tiene para las mujeres?

  • Agotamiento mental y físico.
  • Disminución del deseo afectivo o sexual y sensación de desbalance en la relación
  • Sentirse atrapada en una dinámica desigual o perder su autonomía emocional
  • Pérdida de bienestar, ya que muchas mujeres optan por evitar relaciones para no asumir este desgaste.

Respecto a este último punto, datos del Pew Research Center señalan que solo el 38% de las mujeres solteras buscan activamente una relación de pareja, mientras que, en los hombres, representa el 61%.

Esto indicaría que cada vez más mujeres están dejando de buscar ser una especie de terapeuta con beneficios

¿Qué estrategias pueden ayudar a romper esta dinámica?

Nombrar la carga emocional

Reconocer que el mankeeping existe en la relación de pareja abre el espacio para hablar de justicia y equidad en la pareja.  Ferrara insiste en que reconocer este trabajo invisible es clave para promover su visibilización.

Establecer límites saludables

Decir “hoy no puedo procesar esto” y comunicarse con empatía, pero sin asumirlo todo emocionalmente es clave para romper con esta dinámica poco saludable en la relación.

Fomentar redes de apoyo masculinas

Los expertos recomiendan incentivar amistades entre hombres para reducir su dependencia emocional exclusiva de la pareja.

Compartir el trabajo emocional

Un artículo de The Times menciona que es clave definir responsabilidades específicas —quién revisa cómo estamos, organiza actividades sociales, chequea estados anímicos— y distribuirlas de forma conjunta en la relación.   

Darse cuenta del problema y hablarlo es muy importante.

Educación emocional y cultural

Fomentar desde la infancia y en la pareja que los hombres desarrollen habilidades de gestión emocional y vulnerabilidad recíproca es otra de las recomendaciones que brindan los especialistas.

El mankeeping es una forma silenciosa de desigualdad emocional que muchas mujeres soportan sin verlo en las relaciones. Pero existe alternativa: nombrarlo, dialogarlo y redistribuir la carga.

No olvides que una relación verdaderamente amorosa es aquella en la que el cuidado no se subcontrata a una sola persona, sino que se comparte con respeto, reciprocidad y salud emocional.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok