Atravesar una ruptura amorosa no es nada fácil, es un proceso que conlleva tiempo y altibajos, y que a veces puede generarnos dudas. Identifica las señales de que sigues obsesionado con tu ex (y cómo superarlo), según la psicología.
Señales de que sigues obsesionado con tu ex (y cómo superarlo)
De acuerdo con Psicología-Online, para poder tomar una decisión de cambio, es importante identificar el origen del malestar que es la obsesión en sí misma. Estas son las señales o síntomas de que sigues obsesionado con tu ex:
1. Cambios en tu estilo de vida. Esta situación ha producido cambios significativos en tu rutina pudiendo afectar tu calidad de descanso, tu productividad o tus planes de ocio, como consecuencia del nivel de energía que gastas en pensar en esa persona. Se trata de una energía que es un gasto y no una inversión, en lugar de sumarte bienestar, te genera malestar. Tienes que escuchar tus sensaciones y sentimientos para darte cuenta de que, más allá de instantes concretos y puntuales de aparente ilusión, vives una resaca emocional de frustración e intranquilidad.
2. Has descuidado a otras personas. Estás tan pendiente de lo que hace tu expareja que ocupa buena parte de tus pensamientos. Las personas cercanas a ti te han dicho que te extrañan o que te notan diferente. Puede ocurrir que desde el punto de vista temporal sí sigas quedando con esas personas, sin embargo, desde el punto de vista de la implicación, tu protagonismo es secundario. Estás en un lugar pero tu mente está en otro.
3. Te tomas sus acciones como algo personal. Vives tan pendiente de lo que dice o hace tu ex que llevas al plano personal tu interpretación sobre sus actitudes. Esto te hace sufrir de manera innecesaria porque es muy probable que muchos de sus comportamientos no tengan nada que ver contigo sino con su propia decisión. Llevas esa información al plano personal porque tú la vives de ese modo.
¿Cómo superar a tu ex?
Según la psicología existen cinco sugerencias para marcar distancia y saber cómo superar la obsesión por un ex:
1. Corta el contacto online. Rompe el contacto con tu ex a través de las redes sociales. Hazlo por tu bien, déjale de seguir en aquellas redes donde aún le sigues y deja de consultar sus perfiles. Cada información que recibes de la otra persona alimenta tu obsesión, por el contrario, esta ruptura virtual puede ayudarte a concentrarte en tu propia vida.
2. Estilo de vida slow. Este es un buen momento para introducir un nuevo punto de vista en tu existencia por medio de una mentalidad que rinde elogio al relax y la sencillez a través de la alimentación consciente, la atención al presente, el cuidado de las flores y el slow deco. Intenta alejarte de esa tendencia de la prisa y la anticipación para estar en el lugar en el que te encuentras.
3.Tu felicidad no está con esa persona. La obsesión es una señal de que tu felicidad no se encuentra en la dirección en la que estabas enfocada/o. Intenta aceptarlo. Abre tu corazón a la posibilidad de conocer nuevas personas y comparte tiempo con amistades que son nutritivas para ti a través de sus palabras, compañía y silencios. Personas que tienen fe en ti y en tu capacidad de superar esta obsesión.
4. No pospongas la decisión. No aplaces para otro momento tu propósito de marcar distancia respecto de esta obsesión. Aumentas tu empoderamiento cuando aprovechas la oportunidad que te da este día para cambiar el rumbo del camino que has emprendido. Haz algo hoy que sea un anclaje de fuerza para olvidar a esa persona y comenzar un nuevo capítulo. Por ejemplo, borra todos los mensajes de whatsapp o rompe sus fotografías. Tal vez sea un buen momento para hacer un viaje con el que tomar distancia para pensar en ti.
5. Vive centrada/o en tu propia vida. Confía en que, por ley natural, la consecuencia de esta actitud es que esa obsesión es cada día un poco más pequeña. Una mañana, cuando te despiertes, te darás cuenta de que esta realidad forma parte del pasado porque las ha superado por completo. Aprende a olvidar el pasado y vivir el presente.
En resumen, una obsesión por un/a ex produce sufrimiento en la forma de un peso del que mereces liberarte, al dejar ir de forma consciente a esa persona de tu mente y de tu corazón, el bienestar emocional llegará a tu vida.