SEMAGLUTIDA

Semaglutida y sus riesgos para los ojos

En México, existen varias presentaciones y dosis de semaglutida. El médico te indicará cuál es la más adecuada para ti: Dra. Luz Elena Concha

La semaglutida es un medicamento que ayuda a controlar el azúcar en la sangre y a bajar de peso.
Tratamiento..La semaglutida es un medicamento que ayuda a controlar el azúcar en la sangre y a bajar de peso.Créditos: Canva
Escrito en OPINIÓN el

La semaglutida es un medicamento que ayuda a controlar el azúcar en la sangre y a bajar de peso, ya que reduce el hambre, disminuye antojos, y hace más lenta la digestión. También tiene beneficios cardiovasculares al disminuir el infarto del corazón y el accidente cerebrovascular. En México, existen varias presentaciones y dosis de semaglutida como son Ozempic®, Wegovy®, Rybelsus®. El médico te indicará cuál es la más adecuada para ti.

¿A quién se le indica tratamiento con semaglutida?

A personas con diabetes tipo 2 para controlar el azúcar en la sangre. Y a dosis más altas, se indica para el manejo de la obesidad, ya que ayuda a bajar de peso y a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y del cerebro.

¿Puede afectar los ojos?

Sí, en algunos casos. Estudios han demostrado que la semaglutida puede empeorar la retinopatía diabética, principalmente si el nivel de azúcar baja muy rápido al inicio del tratamiento. También hay reportes, aunque raros, de problemas en el nervio óptico, ocasionando neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION).

Por eso es clave, antes de iniciar el tratamiento, acudir a cita con un oftalmólogo y continuar con revisiones programadas a futuro.

¿Qué es la retinopatía diabética y qué significa que empeora?

La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes que daña los vasos de sangre del ojo, inicialmente los de la retina (parte interna del ojo que recibe las imágenes). Se dice que empeora, si los vasos se dañan más y entonces avanza la enfermedad.  Hay riesgo de empeoramiento, sobre todo si ya existía retinopatía antes del inicio del tratamiento. Y puede ocasionar hemorragia vítrea, necesidad de fotocoagulación, y uso de medicamentos en el ojo. 

¿Qué es la neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION)?

Es un daño súbito del nervio óptico, que ocurre cuando no le llega suficiente sangre. Esto ocasiona pérdida de visión en un ojo de manera rápida, ver manchas oscuras o partes borrosas, y sin dolor.

Varios estudios han encontrado que el uso de semaglutida en adultos con diabetes tipo 2 podría duplicar el riesgo de desarrollar NAION. Aunque es muy raro, esto equivale a un caso de NAION por cada 10?000 personas-año de tratamiento (una persona-año equivale a una persona tomando semaglutida durante un año).

Hasta hoy, no se ha probado esta posible relación, pero el riesgo parece ser más mayor durante el primer año de uso del medicamento.

¿Existen otras complicaciones en los ojos por usar semaglutida?

Sí, se han descrito casos de edema macular, desgarro en retina, desprendimiento de retina y vítreo, y hemorragia de retina.

Recomendaciones al utilizar semaglutida:

  1. Conoce los posibles riesgos en los ojos que puede tener la semaglutida.
  2. Hazte análisis de sangre antes de iniciar la semaglutida, incluyendo niveles de azúcar, hemoglobina glucosilada, pruebas función de tiroides, y química sanguínea completa.
  3. Antes de iniciar el tratamiento, realiza un examen completo de fondo de ojo con pupila dilatada con un médico oftalmólogo; obligatoriamente cuando tienes diabetes o estas en riesgo; esto ayuda a detectar y tratar a tiempo cualquier problema en la retina.
  4. Habla con tu médico tratatante para ajustar la dosis de insulina o tratamiento en pastillas, y así reducir el riesgo de que empeore la retinopatía diabética.
  5. Acude a revisiones de fondo de ojo cada año, con pupila dilatada por un médico oftalmólogo. Si ya tienes retinopatía diabética, las revisiones serán más frecuentes, hasta cada 1 a 3 meses según el daño en los ojos.
  6. Si en algún momento pierdes la visión de manera súbita o ves cambios rápidos en la visión, acude a revisión urgente con un oftalmólogo.

Es importante recordar que además del tratamiento con semaglutida, debes continuar con el control de los niveles de azúcar, mantener una alimentación balanceada y hacer ejercicio de forma regular para cuidar tu salud y tus ojos.

Referencias

Natividade GR, Spiazzi BF, Baumgarten MW, et al. Ocular Adverse Events With Semaglutide: A Systematic Review and Meta-Analysis. JAMA Ophthalmol. 2025 Sep 1;143(9):759-768. doi: 10.1001/jamaophthalmol.2025.2489. 

Cakhani M, Kwan ATH, Mihalache A, et al. Association of Glucagon-Like Peptide-1 Receptor Agonists With Optic Nerve and Retinal Adverse Events: A Population-Based Observational Study Across 180 Countries. Am J Ophthalmol. 2025 Sep;277:148-168. doi: 10.1016/j.ajo.2025.05.007