El capuchino es una bebida que muchos disfrutan ya que mezcla café espresso y leche vaporizada con espuma. Tomarlo en el desayuno o como postre sin duda es delicioso pero ¿realmente es saludable? Esto es lo qué dicen las fuentes médicas y los especialistas en nutrición.
Según un artículo de Infobae, un capuchino estándar se prepara con entre 30 y 40 ml de café espresso y cerca de 120ml de leche, que puede ser entera, descremada o vegetal, lo que influye directamente en la cantidad de calorías y grasas.
Se calcula que en promedio, una taza de capuchino aporta alrededor de 6,3g de grasa, de las cuales 4g son saturadas, lo que representa más del 10% de la dosis diaria recomendada. Esto puede elevar el riesgo cardiovascular si se consume frecuentemente.
No obstante, el café espresso aporta poderosos antioxidantes como polifenoles y melanoides, que se han vinculado con menor riesgo de enfermedades crónicas. Al respecto, estudios en Noruega y en Italia muestran que el consumo moderado de café filtrado o espresso, que equivale a hasta 4 tazas diarias, se asocia con menor riesgo cardiovascular y neuroprotección frente al Alzheimer.
Por su parte la leche, componente esencial del capuchino, le da consistencia, aporta calcio y proteínas beneficiosas, especialmente si elegimos alternativas bajas en grasa o vegetales.
¿Cuáles son los beneficios del capuchino?
- Aporta antioxidantes provenientes del café espresso que protegen contra enfermedades crónicas, incluyendo la demencia.
- Menos riesgo de enfermedades óseas gracias a que la leche aporta calcio y proteínas que favorecen la salud de los huesos.
- Puede mejorar concentración y metabolismo gracias a la cafeína, siempre que se consuma de forma moderada (no más de 4 tazas al día).
Aunque en general puede ser benéfico disfrutar de un capuchino de vez en cuando, es importante no normalizar su consumo diario, pues al hacerlo, podemos estar en riesgo de problemas de salud, como:
- Aumento de peso por un exceso de grasas saturadas y calorías cuando se prepara con leche entera o se agrega azúcar.
- Síntomas de toxicosis, como insomnio, nerviosismo o palpitaciones por un exceso de cafeína.
- Consumo de ingredientes poco deseables, como acrilamida, un aditivo del café instantáneo que se comprobó en un estudio de la Universidad McGill, en Canadá hecho en animales, tiene un efecto neurotóxico y cancerígeno si se consume en exceso.
¿Con qué frecuencia es ideal consumir un capuchino y cómo hacerlo saludable?
La Clínica Mayo recomienda tomar hasta 3-4 tazas al día (máximo 400 mg de cafeína), ya que es la cantidad que se considera seguro para adultos sanos.
Un estudio reciente de la Universidad de Toronto encontró que mujeres que tomaron entre 1-3 tazas diarias de café con cafeína durante décadas tenían mayor probabilidad de envejecer con buena salud física, mental y cognitiva.
También es recomendable evitar el consumo de café en ayunas o en cuanto te despiertas; lo ideal es esperar unos 30-60 min tras el desayuno para mejorar la tolerancia metabólica.
Procura siempre optar por leche descremada o vegetal para reducir grasa saturada en tu capuchino y evita añadir azúcar o jarabes. ya que aumentan demasiado las calorías. Si deseas endulzar tu bebida, lo mejor es hacerlo con edulcorantes sin calorías.
Finalmente, es ideal preparar tu capuchino con café natural, ya sea espresso o filtrado, evitando versiones instantáneas con exceso de aditivos.
¿Quiénes deberían evitar tomar capuchino?
- Personas con hipertensión, ansiedad, insomnio o sensibilidad a la cafeína deben limitar la cantidad o evitarlo por completo.
- Mujeres embarazadas, personas con riesgo cardiovascular o intolerancia a la lactosa. Se debe consultar a un profesional antes de consumirlo regularmente.
Ahora ya lo sabes, un capuchino en ocasiones especiales puede ser una opción saludable si se prepara con leche baja en grasa y sin azúcar añadida.
Puede integrarse en un estilo de vida equilibrado gracias a que aporta antioxidantes, calcio y energía, sin embargo, si se utiliza leche entera o se excede la cantidad de tazas, puede añadir calorías, grasas saturadas o provocar efectos secundarios por cafeína, así que ten cuidado.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok