GRANOS

Los 3 granos ancestrales en la alimentación humana: conoce sus beneficios

Estos alimentos han estado presentes en nuestra dieta desde el principio de los tiempos

Los granos que han alimentado históricamente a la humanidad
Los granos que han alimentado históricamente a la humanidadCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

Los "granos ancestrales de la humanidad" se refieren a aquellos granos que han sido cultivados de la misma manera por miles de años, sin las modificaciones y la hibridación que han experimentado muchos granos modernos. Muchas culturas y pueblos dependieron de ellos.

¿Reconoces alguno? / Pexels

Este tipo de granos han sido la base alimenticia de las civilizaciones más importantes del mundo. A pesar del paso del tiempo y la evolución de la agricultura, tres alimentos han demostrado su resiliencia, adaptabilidad y riqueza nutricional para dar energía a la mayoría de seres humanos.

Estos alimentos han nutrido a millones de personas desde hace milenios y siguen siendo fundamentales para la seguridad alimentaria global.

Los alimentos que han saciado históricamente el hambre de la humanidad

Estos tres cereales constituyen más del 50% de las calorías consumidas a nivel mundial, lo que demuestra su importancia histórica y actual.

1. Trigo

Originario de la región de la Media Luna Fértil, ubicada en el Medio Oriente, el trigo fue uno de los primeros cultivos domesticados hace más de 10,000 años. Ha sido el alimento base de culturas como la egipcia, griega y romana. 

Se consumía desde hace unos 12,000 años. Las variedades más antiguas son el einkorn, el emmer y la espelta fueron domesticadas primero, además se convirtieron en la base de la dieta de las primeras civilizaciones agrícolas en Mesopotamia, Egipto y el Mediterráneo.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), "Se cultiva en todo el mundo bajo diversas condiciones climáticas. Ha sido el alimento básico de las principales civilizaciones de Europa, Asia y Norte de África durante más de 8 000 años".

La capacidad de cultivar y almacenar trigo permitió el establecimiento de asentamientos permanentes, el desarrollo de las primeras ciudades y el surgimiento de sociedades con complejas estructuras. Fue fundamental para la creación de pan y cerveza, alimentos esenciales en muchas culturas antiguas.

Estas variedades antiguas de trigo son conocidas por su perfil nutricional robusto, con altos niveles de proteínas, fibra y minerales, a menudo superiores a los del trigo moderno altamente procesado.

2. Arroz

Con más de 5,000 años de cultivo, el arroz ha sido la base de la dieta asiática, desde China hasta India. Es el cereal más consumido del mundo, especialmente en sus versiones blanca e integral.

Su valor nutricional es que es una fuente de energía rápida, sin gluten, baja en grasa y colesterol. El arroz integral ofrece más fibra, vitaminas del complejo B, hierro y manganeso. 

Los mayores productores de este grano son China, India, Indonesia y Pakistán. El cultivo de arroz requiere de una mayor cantidad de agua que otros cereales y de más mano de obra.

3. Maíz

El maíz fue domesticado hace más de 9,000 años en América. Para los mayas y aztecas, no solo fue su principal alimento, sino un elemento sagrado. Aún hoy, sigue siendo esencial en la dieta diaria de América Latina, con productos como las tortillas o las arepas.

Entre los valores nutricionales que aporta están el proporcionar energía, fibra, antioxidantes y micronutrientes como magnesio. La Secretaría de Salud de México señala que el maíz nixtamalizado contiene calcio y mejora la biodisponibilidad de la niacina, ayudando a prevenir enfermedades como la pelagra.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, "El maíz es originario de México, y por la evidencia hallada en Tehuacán, Puebla, se sabe que su cultivo inició hace siete mil años; su domesticación permitió que los grupos nómadas se volvieran sedentarios convirtiéndose así en el sustento de los pueblos mesoamericanos. El elote, como se llamaba en Mesoamérica (la palabra “maíz” viene del caribe), era el cultivo más consumido por las culturas prehispánicas y no sólo se utilizaba para la elaboración de alimentos, sino también como parte importante de sus ceremonias religiosas".

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok