VINO

¿Cuál es el mejor vino tinto para tu salud, según Profeco?

El vino está entre las bebidas alcohólicas favoritas de los mexicanos

La Profeco emitió su voto de calidad en vinos
La Profeco emitió su voto de calidad en vinosCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

El vino ha sido considerado un acompañante saludable en la dieta mediterránea. Su fama se debe a la presencia de compuestos antioxidantes y polifenoles, el vino al ser consumido con moderación, puede tener efectos positivos en el corazón y el metabolismo.

Sin embargo, los expertos en nutrición insisten que el consumo debe ser moderado y no se recomienda como forma de prevención médica.

El queso acompaña al vino / Pexels

De acuerdo con la Clínica Mayo, una ingesta moderada equivale a una copa diaria (150 mililitros) para mujeres y hasta dos para hombres, acompañada siempre de una alimentación balanceada.

"La relación entre el vino tinto y menos ataques cardíacos no se comprende por completo. Pero los antioxidantes en el vino tinto podrían aumentar los niveles de colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés), que también se conoce como colesterol bueno, y proteger contra la acumulación de colesterol", aclara la dependencia estadounidense.

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad en las distintas presentaciones del mercado mexicano, con marcas de circulación nacional. 

Las pruebas de calidad fueron realizadas en 19 vinos tintos mexicanos, cuyos resultados fueron publicados en la edición mensual y gratuita de la Revista del Consumidor. 

El mejor vino del mercado mexicano, según Profeco

El vino tinto contiene resveratrol y flavonoides, sustancias con propiedades antioxidantes que ayudan a reducir el colesterol LDL y aumentar el HDL.
El consumo moderado de vino puede mejorar la función endotelial y disminuir el riesgo de enfermedad coronaria.

Además, los Institutos Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH) señalaron que los polifenoles del vino promueven la dilatación de los vasos sanguíneos y reducen la formación de coágulos, protegiendo así frente a ataques cardíacos.

"El vino es el resultado de la fermentación del jugo de uva por la acción de levaduras. Las características que distinguen a cada producto, las otorga principalmente el tipo de uva utilizada para su elaboración -de las cuales hay dos fundamentales: las blancas y las rojas (o tintas), ambas pertenecientes a la especie Vitis Vinifera-", aclara la dependencia gubernamental mexicana.

En otras palabras, los antioxidantes del vino neutralizan radicales libres y reducen la inflamación, un proceso clave en enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la artritis.

Los aspectos de los productos analizados en cada producto fueron:

  • Variedad de uva 
  • Presentación
  • Etiquetado
  • Contenido de alcohol 
  • Clase de vino por el contenido de azúcares 
  • Evaluación sensorial

Por esta razón, los mejores vinos, según Profeco son:

  1. ORLANDI
  2. L. A. CETTO
  3. LA REDONDA
  4. RELATO MEXICANO
  5. GALILEO El Cielo

El vino tinto puede aportar antioxidantes y beneficios cardiovasculares cuando se consume con responsabilidad, como parte de una dieta saludable y un estilo de vida activo. La clave está en la moderación: una copa puede ser un placer, pero varias pueden ser un riesgo.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.