Main logo

¿Para qué sirve tomar agua de linaza?

Esta bebida no sustituye tu consumo de agua natural y puedes incluirla de forma moderada bajo la indicación de tu especialista.

Por
Autor Verificado
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

No, no eres el único o la única interesada en conocer todo sobre el agua de linaza, una bebida de moda que promete ser útil contra múltiples padecimientos o incluso, para el control de peso, “de forma natural”, pero, ¿qué tan cierto es lo anterior? Te invito a seguir leyendo.

Te recomendamos: ¿Patitas de pollo contra el envejecimiento?

De acuerdo con información de Mayo Clinic, la linaza es una alternativa buena para la salud, debido a su aporte nutritivo, entre los nutrientes que aporta, podemos encontrar principalmente:

  • Fibra
  • Ácidos grasos Omega- 3
  • Lignanos (fitoquímicos).

Agua de linaza: nutrientes y beneficios para tu salud

En una cucharada de linaza molida de aproximadamente 7 gramos, hay:

  • Ácidos grasos polinsaturados (también los omega- 3): 2 gramos.
  • Fibra dietética. 2 gramos.
  • Calorías. 37.

Los principales beneficios que se atribuyen al consumo de linaza es el alivio del estreñimiento, mejoría de la salud digestiva y la disminución del colesterol total en sangre y los niveles de lipoproteína de baja densidad o “colesterol malo” (LDL) para así, también contribuir a disminuir el riesgo de enfermedades del corazón.

¿Molidas o enteras? Si bien el consumo de linaza puede ser molida o enteras, se sugiere comprarlas enteras y usar tu propio procesador de alimentos o molinillo para garantizar la limpieza.

¿Cómo preparar agua de linaza?

INGREDIENTES: 1 litro de agua y 2 cucharadas de linaza.

PROCEDIMIENTO: Poner a calentar un litro de agua y cuando comience a hervir, agregar la linaza y dejar en el fuego durante 5 minutos para, posteriormente apagar y tapar la cacerola, olla o sartén donde hagas la preparación.

Deja enfriar el líquido, cuela y solamente bebe el líquido.

Aparte del agua de linaza, hay otras formas de incluirla en tu alimentación diaria:

1. Mezclar una cucharadita de linaza molida en la mostaza o a la mayonesa que utilizarás en tus preparaciones.

2. Añadir una cucharada de linaza molida en tu avena cocina o licuado de avena.

3. Si vas a preparar galletas, pan u otros postres, agrega linaza entera o molida.

4. En tu yogur puedes agregar también una cucharada de linaza.

También te sugerimos: Los peligros de comer las cabezas de los camarones

Si te gusta la miel y no tienes algún padecimiento que impida su consumo, agrega también una cucharadita.

Finalmente, recuerda que esta bebida no sustituye tu consumo de agua natural y que puedes incluirla de forma moderada y bajo la recomendación de un especialista para aprovechar al máximo sus nutrientes.