CELULAR

Así mejora tu cerebro al desconectarte del celular por 72 horas

Un estudio de la Universidad de Heidelberg equipara el tiempo en la pantalla con tu celular a una adicción con las drogas

Sin celular mejoramos nuestra capacidad de atención al entorno
Sin celular mejoramos nuestra capacidad de atención al entornoCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

Usar demasiado el celular afecta memoria, atención y sueño, según múltiples estudios científicos que hemos difundido en este medio de comunicación. Este dispositivo se ha vuelto indispensable en nuestra conexión con otros humanos alrededor de todo el planeta, condición esencial para la hiperconectividad del siglo XXI.

Los dispositivos son parte de nuestra vida diaria / Freepik

Diariamente estamos siendo bombardeados de información: fake news, publicidad, ofertas de compras, dichos de nuestros artistas, etc.  Nuestros aparatos electrónicos permiten esa eterna relación con el exterior, sin espacio para analizar esa información, puesto que son toneladas de imágenes, sonidos y textos que atraviesan nuestras pequeñas pantallas.

El teléfono se ha convertido en una herramienta indispensable, pero su uso excesivo también puede tener efectos negativos en el cerebro. Diversos estudios han señalado que pasar demasiado tiempo frente a la pantalla del celular está relacionado con problemas de concentración, alteraciones en el sueño y niveles más altos de ansiedad. Sin embargo, al reducir su uso y dejar de depender de él, el cerebro experimenta cambios positivos que impactan en la salud mental y emocional. 

Aquí en Sumédico te explicamos todos los cambios del cerebro ante la abstinencia de celular.

Las reacciones del cerebro si dejas el celular por 3 días

La desconexión es fundamental para llevar a cabo las actividades fundamentales alrededor del día, puesto que el celular afecta principalmente la concentración del individuo.

De acuerdo con el diario colombiano El Tiempo, "la llegada de los teléfonos inteligentes está cambiando la vida de las personas, su uso excesivo podría estar relacionado con las variaciones en el estado de ánimo".

Un estudio experimental realizado por la Universidad de Heidelberg y publicada en ‘Computers in Human Behavior’ mostró que hay ciertos beneficios que el cerebro cuando deja de usar el celular durante 72 horas.

Los participantes fueron 25 adultos, de entre 18 y los 30 años, los cuales fueron limitados en el uso de los dispositivos durante 3 días. 

Los resultados de los escáneres cerebrales en los participantes mostraron cambios en ciertas regiones del cerebro, similares al patrón con el que se observa en la adicción a sustancias psicoactivas. En otras palabras, la abstinencia de celular es comparable a la de las personas dependientes de las drogas.

“Nuestros datos no separan el deseo de usar el teléfono inteligente del deseo de interacción social, que hoy en día son dos procesos estrechamente entrelazados. Si bien nuestros datos muestran hallazgos relativamente sólidos sin desentrañar estos procesos, los estudios futuros deberían apuntar claramente a abordar este aspecto”, apuntaron los investigadores.

El uso problemático de dispositivos móviles se asocia con una sobreestimulación del cerebro y un deterioro de la atención sostenida, lo que afecta la productividad y el bienestar. Desconectarse de las pantallas ayuda a mejorar la memoria, el estado de ánimo y la capacidad de concentración.

De acuerdo con Dale Archer, especialista en salud mental, "Todo puede ser objeto de abuso, incluso el smartphone. A medida que nuestra cultura se vuelve cada vez más experta y ávida de tecnología, las zonas libres de teléfonos serán cada vez más comunes. Recordemos la época en que fumar no solo estaba permitido, sino que se fomentaba durante los vuelos. A medida que el tabaco se volvía más hostil, las zonas libres de humo comenzaron a proliferar por todas partes".

En la era de la fugacidad de la información, el mejor camino es cuidar a nuestra mente para no terminar sobrestimulados por el espacio digital. Procurar usar el celular en horarios reduce las posibilidades de generar una adicción mayor a los likes y la interacción social.  

Entre los principales beneficios de dejar el celular, los investigadores encontraron: 

  1. Mejoras en la memoria y la capacidad de concentración de los participantes
  2. Reducción la ansiedad y el estrés
  3. Favorecimiento de un mejor descanso y calidad de sueño
  4. Incremento en la creatividad y productividad

Dejar de usar el celular de manera excesiva no significa renunciar por completo a la tecnología, sino encontrar un equilibrio que permita aprovechar sus beneficios sin poner en riesgo la salud cerebral. Desconectarse, aunque sea por lapsos cortos durante el día, ayuda al cerebro a descansar, reorganizarse y recuperar funciones esenciales para el bienestar.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok