PSICOLOGÍA

¿Qué significa que alguien solo envíe mensajes de voz por Whatsapp, según la psicología?

El formato nos permite expresar pensamientos de manera más rápida y directa, sin la necesidad de escribir. Sin embargo, la psicología ha comenzado a analizar qué revela esta preferencia

Aunque pueden parecer una forma de acercamiento, en realidad pueden generar una mayor distancia emocional.
Notas de voz de WhatsApp.Aunque pueden parecer una forma de acercamiento, en realidad pueden generar una mayor distancia emocional.Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

¿Qué significa que alguien solo envíe mensajes de voz por Whatsapp, según la psicología? Las notas de voz en esta app se han convertido en una herramienta habitual, reemplazando las llamadas telefónicas y los mensajes de texto. El formato nos permite expresar pensamientos de manera más rápida y directa, sin la necesidad de escribir. Sin embargo, se ha comenzado a analizar qué revela esta preferencia sobre la personalidad y las dinámicas sociales de quienes la utilizan.

¿Qué significa que alguien solo envíe mensajes de voz por Whatsapp, según la psicología?

Según el psicoanalista argentino José Eduardo Abadi, el envío de mensajes de voz en lugar de realizar una llamada puede estar vinculado con una necesidad de control. Quienes prefieren este método suelen querer expresarse sin interrupciones y sin la presión de una conversación en tiempo real. Además, esta modalidad les permite estructurar su mensaje con mayor claridad antes de enviarlo, evitando la espontaneidad característica de una llamada telefónica, informó El Imparcial.

Esta preferencia también podría relacionarse con la comodidad de evitar respuestas inmediatas. A diferencia de una conversación en vivo, los audios permiten a los usuarios grabar su mensaje con calma, tomándose el tiempo necesario para planificar lo que desean decir y asegurarse de que su discurso sea coherente y bien estructurado.

Por otro lado, el doctor Flavio Calvo, profesor de psicología, señala que las notas de voz son una herramienta útil para optimizar el tiempo. Permiten transmitir una idea sin la necesidad de coordinar horarios o interrumpir a la otra persona, lo que las hace especialmente útiles para aquellos con agendas apretadas. Esta flexibilidad también beneficia al receptor, quien puede escuchar el mensaje cuando le resulte más conveniente.

La especialista en programación neurolingüística Anna Flores destaca otro aspecto importante: el uso de notas de voz ayuda a evitar la incomodidad de una llamada. Para quienes buscan comunicarse sin la exigencia de una interacción en tiempo real, los audios representan una alternativa práctica y menos invasiva.

Aunque pueden parecer una forma de acercamiento, en realidad pueden generar una mayor distancia emocional. Crédito: Canva.

Lo que realmente revela el uso de notas de voz

La tendencia a enviar notas de voz en lugar de hacer llamadas o escribir mensajes también puede ser una señal de una comunicación más individualizada. Esto se traduce en una menor interacción directa y una forma de expresión más unidireccional, donde el emisor prioriza su mensaje sin considerar la respuesta inmediata del receptor.

El auge de los audios en WhatsApp también plantea interrogantes sobre cómo afectan la calidad de las relaciones interpersonales. Aunque pueden parecer una forma de acercamiento, en realidad pueden generar una mayor distancia emocional. La falta de interacción en tiempo real puede restar espontaneidad y autenticidad a la comunicación, haciendo que las conversaciones sean más calculadas y menos naturales.

El control que permite el formato de audio también influye en la manera en que se expresan las emociones. Al poder grabar y regrabar un mensaje, las personas pueden ocultar o suavizar sus verdaderos sentimientos, proyectando una imagen más controlada de sí mismos. Esto, aunque útil en ciertos contextos, puede hacer que las interacciones sean menos genuinas y espontáneas.

En resumen, si bien las notas de voz en WhatsApp son una herramienta práctica y versátil, su uso frecuente puede reflejar rasgos como la necesidad de control, la preferencia por la individualización o la gestión calculada de la imagen personal. Y aunque ofrecen ventajas como la optimización del tiempo y la flexibilidad, también pueden afectar la cercanía y la naturalidad en la comunicación.