El mundo de la ciencia en México está de luto por la muerte de la divulgadora Julieta Fierro, la más reconocida en su labor por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tenía 77 años al momento de su muerte. La UNAM confirmó su deceso, lamentándolo públicamente con un emotivo comunicado, al cual se sumaron el de múltiples instituciones educativas a lo largo del país.
Dedicó toda su vida a acercar el universo al público de una manera accesible, divertida y fascinante, utilizando un lenguaje claro que hasta los niños pueden entender. Incluso sirvió como promotora para programas de televisión y explicó series científicas como Dark (Netflix).
La causa de la muerte de Julieta Fierro
Nació en la Ciudad de México, era investigadora titular en el Instituto de Astronomía de la UNAM y había formado parte de la directiva de varias instituciones científicas. Su trabajo de investigación fue centrado en el medio interestelar y la química de las nubes moleculares, lo que le ha permitido contribuir significativamente al conocimiento sobre el origen y la evolución de las estrellas.
De acuerdo con los primeros reportes, la familia de la científica confirmó que no estaba enferma y que murió escribiendo, sin dolor. No se ha informado si hubo un episodio previo que contribuyera a su fallecimiento.
Julieta Fierro publicó una impresionante cantidad de libros de divulgación, colaboró en programas de televisión y radio, y participó en la creación de museos interactivos, como el Museo Universum y el Museo de Ciencias de Cuernavaca.
La científica deja un legado muy importante en la ciencia y en la divulgación científica en México:
- Fue investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM.
- Fue profesora en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
- Autora de más de 40 libros y numerosos artículos, dedicada a acercar la ciencia al público general, especialmente jóvenes.
- Premio de Divulgación de la Academia Mundial de Ciencias.
- Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia.
- Medalla al Mérito en Ciencias "Ingeniero Mario Molina".
- Premio Sor Juana Inés de la Cruz.
- Reconocida con múltiples distinciones nacionales e internacionales por su labor como divulgadora científica.
Su nombre completo era Julieta Norma Fierro Gossman. Además de estos premios, ha recibido varios Doctorados Honoris Causa de distintas universidades y es miembro de importantes instituciones como la Academia Mexicana de la Lengua y la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
La astrónoma e investigadora de la UNAM deja un legado invaluable en la ciencia y divulgación de la astronomía. Su labor acercó el universo a miles de personas y marcó un antes y un después en la cultura científica de México.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.