Las piedras en los riñones, también conocidas médicamente como cálculos renales, son depósitos sólidos que se forman dentro de los riñones a partir de minerales y sales que se encuentran en la orina, los cuales el cuerpo humano no hay podido procesar para su evacuación en la orina.
Esta condición médica ocurre cuando ciertas sustancias, como el calcio o ácido úrico, se concentran demasiado en la orina y llegan a cristalizarse y unirse, formando piedras de diferentes tamaños, desde un grano de arena hasta tan grandes como una canica.
Te podría interesar
De acuerdo a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de México, "(...) los más comunes son los que se generan de calcio u oxalato y su tamaño varía ya que pueden ser tan pequeños como granos de arena o grandes como una pelota de golf. Los cálculos pequeños son fáciles de eliminar a través de la orina mientras que los más grandes pueden quedarse en el cuerpo bloqueando el flujo de orina y causando dolor".
¿Qué ocasiona las piedras en los riñones?
Los cálculos renales pueden ser ocasionados por el bajo consumo de líquidos, una dieta rica en grasa y azúcares, factores genéticos o enfermedades previas como gota.
Según la Clínica Mayo (CM), "Los cálculos renales pueden afectar cualquier parte de los órganos que producen orina o la eliminan del cuerpo, de los riñones a la vejiga. A menudo, el cálculo se forma cuando la orina tiene menos contenido de agua. Esto permite que los minerales formen cristales y se peguen".
De acuerdo a MedlinePlus, portal de salud del gobierno norteamericano, hay cuatro tipos principales de cálculos renales:
- Calcio, es el tipo más común de cálculo renal, normalmente ocasionado por la falta de líquidos (agua).
- Ácido úrico, debido al alto consumo en la dieta.
- Cistina, es causado por cistinuria, una enfermedad renal que es hereditaria.
- Estruvita, por lo general se forma después de una infección en las vías urinarias.
¿Qué síntomas son los más frecuentes con los cálculos renales?
El diario colombiano El tiempo ha publicado una serie de síntomas que denotan esta enfermedad, pero que a menudo son confundidos.
- Dolores intensos en la espalda, la parte baja del abdomen y la ingle.
- Náuseas.
- Sangre en la orina.
- Dolor o ardor al orinar.
- Orinar en pequeñas cantidades.
- Orina con mal olor.
- Fiebre y escalofríos.
Esta clase de signos pueden ser confundidos con una infección en vías urinarias, próstata agrandada, cáncer de riñón o cáncer de próstata.
El tratamiento de las piedras en los riñones van desde el uso de analgésicos para evacuar sin dolor, hasta una posible cirugía, dependiendo del caso tratado.
De acuerdo con la Secretaría de Salud en México, "Cuando el cálculo es pequeño es posible que sea expulsado a través de la orina aunque puede ser doloroso y sea necesaria la administración de analgésicos; en algunos otros casos el médico puede prescribir medicamentos que contribuyan a la destrucción del cálculo y sólo en algunas ocasiones es posible que sea necesario realizar una cirugía".
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.