PLAYA

Enfermedades que sólo puedes contraer en la playa

Los mexicanos escogen ciudades costeras para vacacionar, pero aquí te decimos los posibles riesgos de acudir sin precauciones

La playa es uno de los ecosistemas más comunes en México
La playa es uno de los ecosistemas más comunes en MéxicoCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

La playa es uno de los destinos turísticos más comunes en México. La costa es un ecosistema complejo, donde se conectan el mar, la tierra y el cielo. Alberga una gran biodiversidad de especies y cumple funciones fundamentales para el equilibrio ambiental. 

El relieve contiene dunas costeras, manglares cercanos o estuarios y el subsuelo marino cercano a la orilla. Es decir, la franja costera es un conjunto de diversos hábitats interconectados que se ven influenciados por la dinámica del continente, el océano y la atmósfera.

México es un país que tiene múltiples ciudades costeras: Rosarito, Acapulco, Mazatlán, Mérida, Puerto de Veracruz, Boca del Río, Costa Esmeralda, Tuxpan, Tecolutla, Coatzacoalcos, entre otras. Por ello, en Sumédico te brindamos una selección de enfermedades que pueden contraerse en playas mexicanas con condiciones específicas de contaminación, muchas de las cuales son comunes en playas turísticas.

¿De qué enfermedades me debo cuidar en las playas mexicanas?

1. Infecciones por enterococos fecales

En playas como Rosarito (Baja California), Tijuana (Baja California) y Icacos (Guerrero), se han detectado niveles altos de enterococos fecales, bacterias que indican contaminación fecal. Este indicador es signo deficiencias en el sistema de drenaje de las ciudades costeras. Por consiguiente, aumenta el riesgo de:

  • Infecciones urinarias
  • Bacteriemia
  • Endocarditis
  • Meningitis
  • Diverticulitis

2. Gastroenteritis, cólera, salmonelosis, shigelosis y hepatitis A

Asimismo, el contacto o ingestión de agua contaminada puede provocar:

  • Gastroenteritis, con diarrea, vómito.
  • Infecciones bacterianas como Salmonella, Shigella, Vibrio cholerae.
  • Hepatitis A

3.Conjuntivitis

Los ojos pueden irritarse o infectarse por bacterias y virus por nadar en agua sucia. 

4. Infección por la “bacteria come-carne”.

Esta bacteria es típica en regiones tropicales como el Golfo de México y puede infectar heridas abiertas al contacto con agua costera cálida y estancada. Puede provocar celulitis, sepsis y, en casos graves, requerir hospitalización o amputación de las extremidades infectadas. Su nombre científico Vibrio vulnificus

5. Otitis (infección de oído)

Infección en el canal auditivo, causado por bacterias o hongos en el agua. El agua que entra al oído puede provocar infección.

6. Dermatitis, verrugas plantares, micosis y pie de atleta

Hongos, verrugas y erupciones pueden salir tras contacto con arena mojada, basura o vestidores públicos. Además, la humedad del ambiente es propicia para el desarrollo de este tipo de padecimientos.

Protégete eligiendo playas monitoreadas y certificadas, manteniendo buena higiene y evitando contacto con agua contaminada, condición lamentablemente común en México. Es importante siempre tomar precauciones al visitar cualquier playa como verificar la calidad del agua, evitar tragar agua de mar, lavarse las manos después de nadar, cubrir heridas y evitar caminar descalzo en áreas donde se sospeche contaminación.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.