El cáncer de colon se consideraba una enfermedad de personas mayores hasta hace no mucho, sin embargo, actualmente se ha visto un incremento en los casos de jóvenes. De acuerdo con la Universidad de California, el también llamado cáncer colorrectal es de las principales causas de muerte por cáncer en menores de 50 años y un nuevo estudio podría haber encontrado uno de los motivos.
La Asociación Americana del Cáncer detalla que el cáncer de colon o colorrectal se origina en el tejido del colon o el recto (que conforman el intestino grueso) cuando las células empiezan a crecer de forma descontrolada.
La mayoría de los cánceres colorrectales comienza con crecimientos en el revestimiento interno del colon o del recto, referidos como pólipos, que pueden comenzar siendo benignos y luego convertirse en cáncer con el paso del tiempo.
Aunque la mala alimentación y la genética son los principales factores de riesgo, según una nueva investigación publicada en la revista Nature y realizada por la Universidad de California en San Diego, se ha identificado una posible conexión entre infecciones bacterianas en la infancia y el incremento de casos de cáncer colorrectal en adultos jóvenes.
La infección en la infancia que aumenta el riesgo de cáncer de colon a edad temprana
El estudio fue liderado por el biólogo español Marcos Díaz Gay, quien menciona que el principal hallazgo es que la exposición temprana a una toxina producida por ciertas cepas de Escherichia coli o E. coli, puede causar mutaciones en el ADN de las células del colon y recto, aumentando el riesgo de desarrollar cáncer décadas después.
La colibactina es la toxina genotóxica relacionada con el E.coli que puede dañar el ADN de las células intestinales. Según el estudio, se encontraron firmas mutacionales específicas (ID18 y SBS88) asociadas a esta toxina en tumores de pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal antes de los 50 años, siendo tres veces más frecuentes en personas menores de 40 años en comparación con mayores de 70.
La Escherichia coli (E. coli) es una bacteria común que está presente en los intestinos de los seres humanos y de los animales, pero algunos tipos o cepas son dañinas y pueden causar infecciones graves con síntomas como diarrea acuosa o con sangre, dolor abdominal, náuseas, cansancio y fiebre. La infección ocurre cuando la comida o el agua entran en contacto con las heces de seres humanos o animales infectados.
Debido a que la incidencia del cáncer colorrectal en adultos jóvenes se ha duplicado en las últimas dos décadas, este descubrimiento podría explicar parte de ese aumento, resaltando la importancia de la prevención y detección temprana.
Los investigadores sugieren que la exposición a la colibactina en los primeros 10 años de vida gracias a infecciones por E.coli, deja una "firma genética" que puede iniciar el desarrollo tumoral mucho antes de lo habitual. ?
Estas mutaciones tempranas podrían adelantar décadas el inicio del cáncer colorrectal, haciendo que aparezca a los 40 años en lugar de a los 60.
El estudio analizó datos de once países, incluyendo Argentina, Brasil, Canadá, Japón y Tailandia, y encontró diferencias significativas en las firmas mutacionales entre grupos de edad. Los investigadores reconocen que se necesita más investigación para comprender completamente cómo y cuándo ocurren estas infecciones y cómo prevenirlas o tratarlas eficazmente.
Se estima que algunos factores ambientales y de estilo de vida podrían influir, como el uso de antibióticos en la infancia, nacimientos por cesárea y dietas ricas en alimentos ultraprocesados, los cuales podrían alterar la microbiota intestinal y favorecer la colonización por cepas de E. coli productoras de colibactina.
¿Se puede prevenir el cáncer de colon antes de los 50 años?
Actualmente no hay protocolos específicos, los expertos destacan la importancia de la detección precoz mediante pruebas como el test de sangre oculta en heces. Además, se sugiere investigar más sobre la prevención de infecciones por E. coli en la infancia y considerar factores ambientales que puedan influir en la exposición a la colibactina.
También es importante evitar otros factores de riesgo reconocidos que podrían contribuir al desarrollo del cáncer colorrectal en jóvenes, principalmente:
- Tabaquismo
- Consumo de alcohol excesivo
- Una dieta poco saludable
- Déficit de vitamina D
Además, se debe poner atención a cualquier cambio o alteración que pudiera indicar el desarrollo de cáncer de colon como:
- Dolor que no se quita en dos o tres días
- Periodos prolongados de estreñimiento o diarrea sin causa aparente
- Sangre en las heces
- Pérdida de peso inexplicable
Es clave acudir a realizarse un chequeo con un gastroenterólgo si se detectan estas manifestaciones, especialmente si en la familia hay antecedentes de cáncer de colon.
Finalmente, desde edades tempranas es clave mejorar nuestros hábitos alimenticios, procurando una dieta rica en fibra con muchas frutas, verduras y cereales integrales, además de proteínas magras y agua.
Se debe eliminar por completo el tabaquismo, disminuir el consumo de alcohol y hacer actividades para controlar el estrés, ya que nos causa un estado proinflamatorio que favorece el desarrollo de muchos tipos de tumores, incluyendo el de cáncer de colon.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok