El caso de Erika Morales, una joven colombiana de 20 años, conmovió a miles de personas en redes sociales y reavivó el debate sobre la eutanasia y el derecho a una muerte digna. Después de más de tres años, las autoridades de salud de Colombia aprobaron su solicitud.
¿Qué le pasó a Erika Morales y por qué solicitó la eutanasia?
Cuando tenía solo 17 años, Erika fue víctima de una agresión a las afueras de un centro nocturno, donde recibió dos botellazos en la cabeza. El ataque la dejó en coma durante un año y siete meses. Cuando finalmente despertó, ya no podía hablar ni moverse y requería de asistencia mecánica para respirar.
A pesar de las limitaciones físicas, ella encontró una forma de comunicarse con su familia a través de un abecedario impreso, una pluma y un cuaderno. De esa manera redactó una emotiva carta en la que expresó su deseo de tener una muerte digna a través de la eutanasia.
Gracias a que su caso se viralizó, las autoridades de ese país se enteraron de su caso. Ahora EMSSANAR EPS S.A.S., la institución médica encargada de su atención, confirmó que se le concederá la eutanasia.
Foto: Familia Morales
¿Qué es la eutanasia?
La eutanasia es la práctica de poner fin a la vida de una persona para aliviar su sufrimiento, generalmente en casos de enfermedades terminales o condiciones médicas irreversibles que causan dolor extremo. De acuerdo con Healthline, este proceso es complejo y debe considerar factores como las leyes locales, el estado físico y mental del paciente y sus deseos personales.
Existen diferentes tipos de eutanasia, como la activa (donde un médico administra una sustancia letal) y la pasiva (cuando se suspenden tratamientos que mantienen con vida al paciente). Además puede ser voluntaria, si el paciente da su consentimiento, o no voluntaria, cuando la decisión recae en un familiar o tutor.
La legalidad de la eutanasia varía según el país o región. En lugares como Colombia, Canadá, Países Bajos y algunos estados de Estados Unidos, está permitida bajo ciertas condiciones. Sin embargo, sigue siendo un tema polémico, especialmente por cuestiones éticas, religiosas y médicas. Algunas personas argumentan que la eutanasia respeta la autonomía y dignidad del paciente, mientras que otras la consideran moralmente inaceptable o contraria al juramento hipocrático, que obliga a los médicos a no causar daño.
Foto: Canva
Erika y la eutanasia
En un comunicado, la institución detalló que Erika seguirá recibiendo cuidados paliativos y apoyo psicológico mientras se definen los detalles del procedimiento. Además se informó que la joven autorizó a su madre, Alba Morales, para que tome decisiones en su nombre en caso de que ella no pueda hacerlo.
La decisión de Erika ha sido respaldada por su familia. Tatiana Morales, hermana de Erika, compartió en su perfil de Facebook un emotivo mensaje en el que expresó sus sentimientos encontrados:
“Esto no es fácil, no es fácil perder a una hermana, mi única hermana. Saben, ningún comentario mal intencionado me importa hoy, sólo sé que fue la prueba de amor más grande que le estoy dando a mi hermana, que ella va a estar bien, que logre ser escuchada, espero seguir luchando por la justicia de mi hermana. Es un hecho, todo fue aprobado. Lo demás ya es algo privado que llevaremos en familia. Muchas gracias por el apoyo prestado. Te amo hermana, logré que se escuche tu historia y tu dolor, te amo y sé que te vas a ir feliz”, escribió Tatiana.
El caso de Erika Morales volvió a poner sobre la mesa el tema de la eutanasia en situaciones de extrema vulnerabilidad. Ella y su familia se preparan para enfrentar el proceso, y su historia deja una profunda reflexión sobre la importancia del derecho de las personas a una muerte digna.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.