ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Enfermedad renal crónica: el reto es que los pacientes lleguen en etapa temprana

En México, 12 millones de personas padecen enfermedad renal crónica, pero el 60% es diagnosticado en etapas avanzadas. Especialistas exigen enfocar esfuerzos en la detección temprana para evitar que miles lleguen a diálisis

Especialistas encabezaron el panel “Enfermedad renal crónica: innovación, costos, complicaciones y soluciones terapéuticas'
Especialistas encabezaron el panel “Enfermedad renal crónica: innovación, costos, complicaciones y soluciones terapéuticas"Créditos: (Foto: Raúl Estrella)
Escrito en ESPECIALIDADES el

La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública que afecta a aproximadamente 12 millones de mexicanos. Especialistas que participaron en el foro Innovación Médica: transformando la vida de los pacientes- organizado por Bayer y Sumédico- destacaron que el principal reto que existe es la detección oportuna, para que las personas lleguen con un nefrólogo antes de que necesiten terapia sustitutiva como la diálisis.

Al encabezar el panel “Enfermedad renal crónica: innovación, costos, complicaciones y soluciones terapéuticas", el Doctor Ricardo Mendiola Fernández, secretario y tesorero del Consejo Mexicano de Nefrología, alertó que en el país actualmente hay entre 10 y 12 millones de personas con este padecimiento y que 60 mil de ellos reciben diálisis. 

Dentro del panorama nacional, el experto alertó que hay mil 500 nefrólogos en el país, que son insuficientes para atender al número de pacientes. Esto quiere decir que hay entre 9 y 10 nefrólogos por un millón de habitantes, cuando lo ideal serían 20.  

El doctor Mendiola resaltó también que la enfermedad renal crónica debe atenderse de manera integral, desde los médicos de primer contacto, capacitándolos para que puedan realizar la detección oportuna y garantizando que los pacientes accedan al tratamiento que requieren. 

Especialistas encabezaron el panel “Enfermedad renal crónica: innovación, costos, complicaciones y soluciones terapéuticas. (Foto: Raúl Estrella)

El reto: lograr el diagnóstico temprano 

La Doctora Marisol Torres Toledano, directora de medicina interna e investigadora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo que México tiene una particularidad en comparación con otros países del mundo: “es una suma de muchos factores socioeconómicos de falta de acceso, de factores en los que quizá nuestros procesos han ido más hacia la curación que a la prevención, de factores en los que nosotros mismos no estamos atentos a saber si padecemos enfermedad renal”. 

Para la especialista, existen varios retos para fortalecer la atención de los pacientes con enfermedad renal crónica: el primero es lograr que las personas lleguen a tiempo al diagnóstico

“Cómo hacemos que los pacientes que están en etapas tempranas lleguen a los especialistas antes de que se necesiten diálisis”, cuestionó la especialista.

Explicó que otros de los retos es capacitar a los médicos de primer contacto, como los que están en los consultorios adyacentes a farmacias, para que cuenten con lo necesario para detectar si un paciente tiene enfermedad renal crónica y entonces sea canalizado con el especialista en nefrología, lo que implica ampliar las redes de atención.

En su participación, el Doctor Mario Alamilla Sánchez, miembro activo de la International Society of Nephrology, explicó que hay problemas estructurales para diagnosticar la enfermedad renal crónica, debido al aumento de factores de riesgo como diabetes, hipertensión, obesidad y lupus eritematoso sistémico.

Destacó que de ahí surge la necesidad de detección oportuna, ya que muchos son diagnosticados en etapas avanzadas. 
“Lo que se trata de evitar es que el paciente no llegue a estas unidades de urgencia en condición vital, ya que eso aumenta la morbimortalidad”.

“Época de oro” en tratamientos 

Al hablar sobre la innovación en tratamientos para pacientes con enfermedad renal crónica, el Doctor Ricardo Mendiola Fernández, indicó que estamos en una “época de oro” debido a que hay una gran variedad de farmacología y tecnología.

Coincidió la doctora Torres Toledano, quien señaló que estamos en una época muy importante a nivel de innovación farmacológica, ya que esto mejora la expectativa de vida de los pacientes. “La medicina individualizada hoy es posible porque tenemos un arsenal farmacológico muy importante”, destacó.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.