Un botiquín de emergencia es una de las necesidades más apremiantes en los hogares mexicanos. Los fenómenos naturales han aumentado de intensidad en nuestro sin ningún precedente en la historia: temblores, sismos, huracanes, ciclones e inundaciones.
Por esta razón, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió una serie de recomendaciones para las familias mexicanas, con el objetivo de preparar a los ciudadanos ante un posible desastre natural. En ese sentido, este empaque está diseñado para cualquier tipo de contratiempo en algún contratiempo natural.
Cabe señalar que Conagua es la entidad gubernamental encargada de los recursos hídricos del país y gestión de medidas preventivas ante posibles huracanes o precipitaciones.
Los insumos médicos necesarios para cualquier desastre
La prevención ante cualquier calamidad puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, puesto que este tipo de situaciones constituyen un reto por el acceso a servicios básicos, destrucción de la zona o presencia de la autoridad en la zona de desastre.
Por consiguiente, las autoridades federales y locales han enfatizado en generar una cultura de la prevención para proteger a todos los integrantes de la sociedad civil en caso de cualquier siniestro.
"Cuando existe la posibilidad de que un ciclón afecte una región, se le recomienda a todas las familias que tengan preparado un botiquín de primeros auxilios con la finalidad de atender de primera mano emergencias médicas menores", señala la dependencia gubernamental mexicana.
Vale la pena resaltar que para esta lista también se tomaron en cuenta opiniones de especialistas en salud y meteorólogos profesionales del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).
Un botiquín básico debe contener lo siguiente:
- Alcohol
- Agua oxigenada
- Antiácidos
- Aspirinas para adultos y niños (si no es alérgico)
- Bolsa para agua caliente
- Bolsa de plástico
- Carbonato
- Caja de fósforos
- Cinta adhesiva
- Hisopos (cotonetes)
- Curitas de varios tamaños
- Gotero
- Jabón antibacteriano
- Lentes extra para aquel miembro de la familia con problemas visuales
- Manual de primeros auxilios
- Merthiolate
- Medicinas específicas que algún miembro de la familia esté tomando (antihistamínicos, analgésicos, etc.)
- Navaja
- Paquete de algodón
- Paquete de alfileres
- Paquete de gasa
- Pinzas para ceja
- Tabletas o gotas para purificar el agua
- Termómetro
- Tijeras
- Vendas elásticas de varios tamaños
De acuerdo con la Clínica Mayo (CM), "Un botiquín de primeros auxilios bien provisto puede ayudarte a responder eficazmente ante lesiones y emergencias comunes. Mantén al menos un botiquín de primeros auxilios en tu casa y uno en tu automóvil. Guarda tus botiquines en un lugar fácil de alcanzar y fuera del alcance de los niños pequeños. Asegúrate de que los niños de edad suficiente para entender el propósito de los botiquines sepan dónde están guardados".
La importancia del botiquín médico radica en su capacidad para brindar una respuesta rápida y eficaz ante emergencias médicas menores, permitiendo tratar heridas, curar dolencias y estabilizar situaciones hasta la llegada de ayuda profesional.
Asimismo, este producto tiene el deber asegurar la seguridad familiar y laboral. Un botiquín bien equipado y accesible puede prevenir el empeoramiento de lesiones, evitar infecciones y salvar vidas al facilitar una atención inmediata y adecuada.
Las herramientas multifuncionales como navajas y tijeras ayudan para cualquier contexto adverso. Es crucial revisar su contenido periódicamente para asegurarse de que los productos no estén caducados y para reponer los elementos que se vayan agotando.
Según el Gobierno de México, "Los botiquines deben ser, preferentemente, fáciles de transportar, estar en un lugar visible y sin problema de acceso. Deben identificarse con una cruz roja visible. Su peso no debe ser excesivo, no debe estar cerrado con candados o dispositivos que dificulten el acceso a su contenido y debe tener un listado del contenido".
Debe guardarse en un lugar de fácil acceso y bien visible, fuera del alcance de los niños para evitar intoxicaciones con los medicamentos.
¿Tienes botiquín?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok