LA DÉCADA COVID

“En esta década habrá efectos por covid en todos los ámbitos”

Expertos señalan que aunque había indicios de que posiblemente habría una pandemia, el covid-19 superó cualquier expectativa y México contaba con un sistema sanitario muy débil

El covid-19 es un fenómeno global tan grande que todavía no terminamos de cuantificar el daño.
El covid-19 es un fenómeno global tan grande que todavía no terminamos de cuantificar el daño. Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

La pandemia por covid-19 ha sido el evento más grave que ha sufrido la especie humana en los últimos 100 años y nos demostró que hay una atención insuficiente a los servicios de salud y la preparación de los sistemas. Así lo asegura Samuel Ponce de León, médico especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

El también coordinador del programa universitario de investigación en riesgos epidemiológicos, participó junto a Mauricio Rodríguez, profesor de la Facultad de Medicina, en la elaboración del volumen “La crisis sanitaria”, de la colección “La década covid en México”, que se compone de 15 títulos que analizan a profundidad los impactos de la emergencia sanitaria

Este volumen, reúne el testimonio de profesionales que enfrentaron la epidemia covid-19 en México en distintos frentes de la batalla del sector sanitario y que hacen un análisis de lo ocurrido y el panorama que nos espera en los próximos años. 

En ese sentido, el doctor Samuel Ponce, señaló en entrevista con Sumédico que la pandemia de covid tuvo un impacto global terrible en muy diversos escenarios, ya que prácticamente todas las actividades humanas fueron afectadas. Esto tendrá consecuencias muy graves que vamos a ir reconociendo con el paso del tiempo y es lo que dio origen a la colección de libros. 

“Se habla de la década covid porque al menos en esta década que estamos viviendo a partir de que inició la pandemia habrá efectos muy significativos por covid en todos los ámbitos”, alerta el experto. 

Todavía no terminamos de cuantificar el daño por covid

El doctor Mauricio Rodríguez dijo que, aunque había indicios de que posiblemente habría una pandemia, el covid-19 superó cualquier expectativa, por lo que no hubo un país en el que no hubiera un impacto devastador. 

“Es un fenómeno global tan grande que todavía no terminamos de cuantificar el daño y mucho menos prepararnos para lo que viene. No sabemos si estamos preparados para otro evento como este, pero definitivamente no con lo que hay ahora ni como estamos ahora”, enfatizó. 

Canva

De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), en México hasta ahora se tiene un registro de 7,633,355 casos acumulados de covid-19 a nivel nacional, así como un total de 334,336 defunciones por la enfermedad. Los datos también indican una prevalencia del 53.6% en mujeres y el 46.3% en hombres. 

Según la DGE, el covid-19 ha causado un mayor número de casos en personas de entre 30 y 44 años y las principales comorbilidades relacionadas con un cuadro más grave de la enfermedad en mexicanos incluyen la hipertensión, obesidad, diabetes y tabaquismo. 

¿Cómo estaba México al inicio de la pandemia

Samuel Ponce de León, también coordinador del programa universitario de investigación en riesgos epidemiológicos de la UNAM, afirmó que cuando inició covid, México contaba con un sistema sanitario muy débil, considerado uno de los más pobres en el continente. 

Había una pobreza en el número de instalaciones, de camas de hospital, de urgencias y de terapia intensiva, de enfermeras y personal de salud, así como una modificación al sistema de salud que recientemente había hecho el gobierno, factores que favorecieron una situación muy grave en la atención de los contagiados. 

El experto asegura que, además, la población mexicana no era la más saludable, pues había altos índices de diabetes mellitus, obesidad e hipertensión sin control, que son factores de riesgo en un fenómeno como el de la pandemia. 

Aunado a ello, estaba el reto de enfrentarse a un virus desconocido del que no teníamos ninguna experiencia, ni medicamentos y mucho menos vacunas. 

Todo ello, dio como resultado una evolución bastante complicada de la enfermedad en nuestro país, lamenta el experto.

Ni siquiera se sabía cuánto personal de salud había en el país  

Otro factor importante es que, según el profesor Mauricio Rodríguez, con el covid-19 quedó de manifiesto el papel clave de todo el personal de salud en el país, desde los que están en grandes hospitales, hasta aquellos que cuidan enfermos en casa, en un consultorio de farmacia o en un dispensario. 

“Nos quedó claro que son una pieza clave en la sociedad y que necesitamos hacer mucho para protegerlos, para visibilizar la importancia de su trabajo y para que estén en condiciones óptimas para el ejercicio de sus profesiones”, asegura el ex vocero de la Comisión de la UNAM para covid-19. 

El experto lamenta que el principal problema es que no se sabía ni siquiera cuánto personal de salud había en el país ni dónde estaba, lo que trajo como consecuencia una vacunación muy limitada a este sector. 

Canva

Además, a pesar de que el sector privado dio la mayor atención para la pandemia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENSANUT) hubo discriminación hacia ellos, porque no se les permitió el acceso a la vacunación inicialmente. 

Falta de desarrollo biotecnológico, una desventaja frente a covid  

La falta de desarrollo biotecnológico fue otra gran desventaja del país ante el covid-19, aseguran los expertos, pues se tuvo que traer equipo de protección personal de otros países, así como medicamentos, vacunas y pruebas de diagnóstico. 

“Ante un fenómeno como este en el que todo el mundo necesita insumos, nos hubiera convenido más ser productores y desarrolladores nacionales, no estar dependiendo del exterior como nos pasó, sobre todo en la etapa más crítica de la pandemia”, lamenta Rodríguez.  

Infodemia y polarización empeoraron el panorama 

El doctor Samuel Ponce asegura que hubo dos problemas importantes que no ayudaron a la población a mantenerse informada. Uno fue el de la infodemia, es decir, una cantidad excesiva de información -en algunos casos correcta, en otros no- que dificulta que las personas encuentren fuentes confiables y orientación fidedigna cuando las necesitan, según apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS)

“En esta situación aparecen en escena la desinformación y los rumores, junto con la manipulación de la información con intenciones dudosas. En la era de la información, este fenómeno se amplifica mediante las redes sociales, propagándose más lejos y más rápido, como un virus”, explica la entidad de salud. 

El otro problema, según el doctor Ponce, fue la extrema polarización en las declaraciones que observamos a lo largo de la evolución de la pandemia, consecuencia de la efervescencia política. 

“Más allá de concentrarnos en que el virus es el enemigo, en evitar los contagios y las complicaciones, promover el cuidado y la administración de riesgos, hubo un golpeteo político”, comenta el doctor Mauricio Rodríguez. 

Agrega que fue particularmente llamativo ver cómo muchos especialistas que tendrían que tener un conocimiento profundo de los biológicos, criticaban abiertamente algunas vacunas sin saber cuál era la construcción de estos y ello ocasionó problemas de confianza en la población. “Mejorar la comunicación en estos eventos es muy importante”, asegura. 

“Si antes estaba mal el sistema de salud, ahora está peor” 

El doctor Samuel Ponce refiere que actualmente hay poca claridad sobre cómo va a reconstruirse el sistema de salud en México. “Sabemos que se trata de dar un sistema de atención universal y deseablemente gratuito, pero hay una ineficiencia administrativa en el proceso y no hay claridad en el presupuesto”.  

Sin embargo, subraya que es evidente que hay una deficiencia presupuestal significativa y lo podemos ver en la falta de medicamentos, en la persistente saturación de los hospitales y en los salarios de los trabajadores de la salud. 

Canva

El doctor Rodríguez menciona por su parte que, si antes estaba mal el sistema de salud, ahora está peor y lo justifica en dos sencillas razones:  

  1. No se ve que exista una solución de fondo al sector
  2. Las consecuencias derivadas de la pandemia  

“Ya estamos viendo de manera cuantitativa los rezagos en los programas de detección temprana de cáncer, en el acceso a tratamiento de enfermedades como tuberculosis, en programas de vacunación, hay rezagos en cirugías, en tratamientos y calidad de la atención, todo ello va a causar un problema y no se ve una estrategia federal institucional en respuesta”, destaca. 

En ese mismo sentido, el experto señala que no hay una agenda nacional para hacerle frente a la condición post covid y que vamos a ver cómo por sus efectos se empiezan a saturar los servicios de salud, sumado a las enfermedades persistentes que ya aquejan a la población.  

“El 10% de la población que tuvo covid va a tener síntomas post covid y después de los 3 meses iniciales al contagio los puede desarrollar o pueden persistir. Los síntomas son diversos y muy complejos”, advierte. 

Se interrumpieron muchos estudios clínicos por covid-19 

El doctor Rodríguez detalló que la pandemia modificó la agenda de las ciencias médicas y esto impactó en la investigación, pues se interrumpieron muchos estudios clínicos y se pospuso la implementación de nuevos proyectos. 

Se vio mucha investigación de covid, pero esto llevó a que se descuidaran otras áreas médicas, el desarrollo de tratamientos o medicamentos de otras condiciones. En el caso de la universidad, se pausó una investigación para el control de la resistencia antimicrobiana. 

“Seguramente vamos a ir viendo el impacto de ello en los próximos meses o años”, alerta el experto. 

Pero no todo fue malo, asegura Mauricio Rodríguez, pues gracias a que se hicieron más estudios clínicos por covid se logró conseguir una vacuna muy rápido que protegió a más personas. Aunque en México, la investigación relacionada a virus patógenos y vacunas sigue siendo insuficiente. 

“Aquí está covid y va a seguir” 

Samuel Ponce recuerda que la transmisión del covid-19 persiste, pero señala que, aunque la variante que predomina sigue siendo eficiente en contagiosidad, ello no se refleja en un incremento en las necesidades de hospitalización y tampoco en mortalidad. 

El virus ahora puede generar eventos respiratorios de mediana a leve intensidad que se resuelven con tratamiento y ese será el escenario que seguiremos viendo en los próximos meses.  

Canva

Desde luego vamos a requerir la aplicación de refuerzos de la vacuna, asegura, con una periodicidad que todavía no está bien definida. “Algunos proponen cada 6 meses, sin embargo, todavía no hay claridad, lo que sí es que necesitamos vacunas más específicas para la variante que predomina y en eso se está trabajando de manera intensa en otros sitios, pero no aquí”. 

El doctor Rodríguez agrega que es importante también estar al pendiente del reacomodo de las otras enfermedades respiratorias agudas, como influenza, el virus sincicial respiratorio o las neumonías. 

“Aquí está covid y va a seguir, lo que nos obliga a cambiar nuestra cultura de la enfermedad respiratoria, que haya más facilidades para quedarnos en casa cuando tenemos síntomas para no contagiar a los demás, descansar y usar correctamente el cubrebocas”, concluye. 

La colección “La década covid” está disponible AQUÍ de manera totalmente gratuita y para toda persona interesada. 

La Silla Rota publica una serie de cinco reportajes con apoyo de especialistas de la UNAM para revisar el impacto de la pandemia por covid en México. Desde diversos puntos de vista se abordarán las implicaciones en la salud, en la salud mental, en la economía y un texto más con perspectiva de género.