Main logo

Los 3 tipos de enfermedad vascular cerebral, ¿cómo salvar la vida?

Detectar los síntomas de EVC desde el primer momento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona

Escrito en ESPECIALIDADES el

La enfermedad vascular cerebral es un padecimiento neurológico que aparece súbitamente y si no es detectado a tiempo puede causar la muerte. Existen tres tipos de EVC, aunque los síntomas son similares en todos los casos, a continuación te decimos cuáles son para que si algún familiar o amigo los presenta, logres salvar su vida. 

El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” de la Secretaría de Salud destaca que la enfermedad vascular cerebral es una alteración neurológica que se caracteriza por aparición brusca, con síntomas de 24 horas o más, causando secuelas y muerte. De acuerdo con datos oficiales, es la causa más común de incapacidad en adultos y es la quinta causa de fallecimientos en nuestro país. 

Existen tres tipos de EVC: trombótico, embólico y hemorrágico. En el primero, el flujo de sangre de una arteria cerebral se bloquea debido a un coágulo que se forma dentro. La ateroesclerosis, que es la acumulación de depósitos grasos en las paredes de las arterias, causa un estrechamiento de los vasos sanguíneos y con frecuencia es responsable de la formación de dichos coágulos.

El EVC embólico se da cuando el coágulo se origina en alguna parte alejada del cerebro,  por ejemplo, en el corazón. Una porción del coágulo se desprende y es arrastrado por la corriente sanguínea al cerebro, entonces llega a un punto que es lo suficientemente estrecho como para no poder continuar y tapa el vaso sanguíneo cortando el abastecimiento de sangre. Este bloqueo súbito se llama embolia

Mientras que la enfermedad vascular cerebral de origen hemorrágico también se denomina  derrame cerebral y es causada por la ruptura y sangrado de un vaso sanguíneo en el cerebro.

También lee: Síntomas que alertan de estrés laboral severo 

Los principales signos de alarma son entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, el brazo o la pierna, en uno o ambos lados del cuerpo y que aparece en forma repentina; visión borrosa súbita o reducción de la visión en uno o ambos ojos; aparición brusca de mareos, pérdida del equilibrio o caídas sin explicaciones; incapacidad repentina para comunicarse, por dificultad para hablar o entender, y aparición súbita de dolor de cabeza, de gran intensidad y sin causa conocida.

Debes tomar en cuenta que estos signos de alarma pueden durar solo unos minutos y luego desaparecer, o pueden preceder a un EVC de mayores consecuencias, por lo que se requiere atención médica inmediata.

La Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado destacan que “Un evento vascular cerebral es una emergencia médica y cada minuto cuenta, ya que cuanto más tiempo dure la interrupción del flujo sanguíneo hacia el cerebro, es mayor el daño, por lo que la atención inmediata puede salvar la vida de la persona y reducir los efectos, que pueden ser desde leves hasta severos, e incluyen parálisis, problemas de raciocinio, del habla, de visión y en la coordinación motora”.

Es importante que tomes en cuenta algunos factores que elevan la probabilidad de tener un EVC, como tener presión arterial alta, enfermedades cardíacas, diabetes descontrolada, colesterol alto y tabaquismo. Por eso los especialistas del Sector Salud recomiendan realizar ejercicio regularmente, evitar alimentos ricos en colesterol, mantener el peso corporal adecuado y controlar los padecimientos cardiacos y la diabetes.

La Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS resalta que en nuestro país, esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en mujeres mayores a 50 años, debido a una elevada sensibilidad biológica a sufrir un daño cerebral por cualquier estímulo, además tiene el factor de riesgo del uso de pastillas anticonceptivas.

Recuerda que ante un caso de enfermedad vascular cerebral, cada minuto cuenta, así que si detectas algún signo de alerta, no dudes en llevar a tu familiar al hospital para que reciba la atención necesaria y logres salvar su vida.