La urología, a menudo asociada exclusivamente con la salud masculina y padecimientos como los de la próstata, es en realidad un campo médico mucho más amplio y compartido que abarca las vías urinarias de ambos sexos, así lo explicó el Dr. Román Carvajal García, urólogo y presidente de la Sociedad Mexicana de Urología (SMU).
Te podría interesar
En entrevista con La Silla Rota -en el marco del desarrollo del 76º Congreso Nacional de Urología- el Dr. Carvajal García desmintió el mito de que la urología se enfoca únicamente en los hombres. "Nosotros compartimos con la mujer las vías urinarias. Ustedes tienen riñones, tienen uréter, tienen vejiga. Y esa también puede tener tumores, cálculos, infecciones, etcétera y eso está compartido", afirmó.
Subrayó que los urólogos atienden las vías urinarias de ambos sexos y los genitales del sexo masculino. De hecho, no es inusual que en una consulta se atiendan solo mujeres con infecciones, incontinencia urinaria, cálculos o tumores.
La especialización dentro de la urología tampoco distingue mayormente por género. Existen oncólogos que tratan el cáncer sin importar el sexo del paciente, y especialistas en endourología que abordan cálculos, una condición que tampoco discrimina. Si bien hay áreas como el piso pélvico y la incontinencia urinaria que están más destinadas a la mujer, la base de la urología es compartida.
El Dr. Carvajal García también abordó la tendencia de los pacientes a postergar la atención médica, a menudo por desconocimiento o miedo. "La gente se adapta a vivir mal", señaló, refiriéndose a quienes se acostumbran a síntomas como el dolor al orinar. Enfatizó que el desconocimiento lleva a la creencia errónea de que un cáncer es una sentencia de muerte, cuando en realidad, "hoy día un cáncer puede ser detectado a tiempo, si es detectado a tiempo es curable, no es tratable, es curable".
Respecto a la relación entre urología y nefrología, el presidente de la Sociedad Mexicana de Urología explicó que, si bien hay puntos de contacto, los nefrólogos se enfocan en el aspecto médico de la nefrona y las enfermedades que afectan la función de filtrado del riñón, como la diabetes o enfermedades autoinmunes.
Los urólogos, por su parte, se encargan de lo "macro", es decir, de desobstruir, quitar cálculos o tumores, y solucionar problemas de forma quirúrgica.
Finalmente, el urólogo destacó la importancia de la actualización constante en la profesión. "Si tú no estás estudiando, no estás leyendo, pues evidentemente hay una fecha de caducidad de tu quehacer diario", concluyó, resaltando la necesidad de que los profesionales se mantengan vigentes para ofrecer la mejor atención a sus pacientes y se pongan al día en actividades como el Congreso Nacional de Urología, que se desarrolla en Expo Guadalajara.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.
