El tabaquismo es uno de los factores de riesgo más importantes para contraer el cáncer. Un sólo cigarrillo contiene miles de sustancias químicas: nicotina, alquitrán y el monóxido de carbono, que limita el oxígeno en el cuerpo. Además del tabaco, el humo de un cigarro incluye sustancias nocivas como el arsénico, cianuro, acetaldehído, formaldehído y amoníaco.
Los cigarrillos incluso tienen imágenes fuertes para evitar su consumo, adicionalmente con cantidades de impuestos exorbitantes para no incentivar su compra.
No obstante, estudios muestran una creciente inclinación de los hombres por este vicio, conllevando riesgos importantes para la salud, entre ellos un mayor cáncer de vejiga. Aquí en Sumédico te explicamos todos los detalles.
¿Por qué hay mayor riesgo de cáncer de vejiga por fumar en hombres?
Un estudio sobre procesos biológicos en el tejido aún sano de la vejiga revela por qué el tabaco y ser hombre son dos factores que incrementan el riesgo de padecer un tumor en este órgano.
La investigación, publicada este miércoles en la revista Nature, lo han liderado investigadores del IRB Barcelona y de la Universidad de Washington.
De acuerdo al estudio: "El cáncer de vejiga es uno de los cánceres más comunes a nivel mundial. Los hombres tienen aproximadamente cuatro veces más probabilidades de desarrollarlo que las mujeres, y el tabaquismo es el principal factor de riesgo ambiental conocido.
Los investigadores de IRB y de la Universidad de Washington decidieron estudiar el tejido sano para entender las primeras fases de la enfermedad y, con ello, mejorar la predicción del riesgo, la prevención y el diagnóstico precoz.
Según la Clínica Mayo (CM), "El cáncer de vejiga comienza cuando las células de la vejiga desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. El ADN de una célula contiene instrucciones que le dicen a la célula qué hacer. Los cambios le dicen a la célula que se multiplique rápidamente y que siga viviendo cuando las células sanas morirían".
Los investigadores observaron claras diferencias en el tejido de la vejiga entre hombres y mujeres.
En cuanto al uso del tabaco, observaron que los donantes mayores de 55 años que habían fumado presentaban una alta frecuencia de mutaciones en el promotor del gen TERT, un elemento del ADN que permite a las células evitar el envejecimiento y seguir dividiéndose.
En este sentido, el estudio aporta pruebas de que el tabaco provoca nuevas mutaciones en los hombres fumadores, sino también como un promotor clonal, es decir, que facilita la expansión de células con mutaciones ya existentes, entre ellas las cancerosas.
Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el tabaquismo son contundentes: "La nicotina contenida en el tabaco es sumamente adictiva, y el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como de más de 20 tipos o subtipos diferentes de cáncer y muchas otras enfermedades debilitantes. Cada año se registran más de 8 millones de defunciones relacionadas con el consumo de tabaco".
Es la primera vez que estos efectos se observan directamente en tejido sano de la vejiga y no en tumores, lo que aporta nuevos conocimientos sobre las etapas más tempranas del desarrollo del cáncer.
Los resultados abren también la puerta a futuras aplicaciones, como por ejemplo medir los clones en expansión en la vejiga, lo que podría contribuir al desarrollo de herramientas de predicción de riesgo y detección precoz mediante análisis de orina.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok