México atraviesa un proceso de transformación profunda en su sistema de salud, afirmó el subsecretario Ramiro López Elizalde durante la sesión solemne de clausura de actividades del XCII año académico de la Academia Mexicana de Cirugía.
El funcionario destacó que el país se encuentra en un momento clave para reconstruir un sistema que recupere la confianza de la población, priorice la prevención y garantice cirugía segura en todo el territorio.
El subsecretario López Elizalde reconoció el trabajo histórico de la comunidad quirúrgica, a la que definió como un gremio que por casi un siglo ha sostenido guardias, madrugadas y decisiones difíciles que permiten que miles de vidas sigan adelante. “Cada generación de cirujanos ha cargado con la responsabilidad de devolverle la vida a la vida, una labor que deja huella en el cuerpo y en el alma”.
Destacó que dentro de los quirófanos del país se viven momentos de tensión, silencio y esperanza. "En los quirófanos de este país he visto silencio sepulcral cuando se complica una cirugía, ese rezo en silencio, ese suspiro contenido cuando la hemorragia cede, cuando vuelves a escuchar la música, donde la técnica se encuentra con la esperanza, ustedes han escrito uno de los capítulos más nobles de la salud mexicana".
Transformación con diálogo, no con confrontación
El subsecretario reconoció que las decisiones para fortalecer el sistema de salud han generado diferencias, pero destacó que el debate es legítimo cuando se ejerce con responsabilidad. Lo que no se vale, dijo, es romper los puentes de diálogo o rendirse ante las dificultades.
“Más que insistir en lo que nos separa, debemos insistir en lo que nos une”, dijo . Llamó a fortalecer los espacios de diálogo y a rechazar cualquier forma de violencia como método para imponer ideas.
Ética, investigación e IA
López Elizalde remarcó que el país necesita instituciones médicas sólidas, éticas y serias, especialmente en un contexto donde la tecnología y la inteligencia artificial avanzan rápidamente.
Advirtió que, pese al desarrollo tecnológico, la técnica sin humanidad queda vacía. Por ello, pidió no perder de vista que la medicina se debe siempre a las personas.
También subrayó la importancia de producir investigación propia y defender la ética médica como columna vertebral del acto profesional, al tiempo que reconoció que las nuevas generaciones de médicos llegan con otra mirada y con prisa por aprender, lo que representa una oportunidad para fortalecer el sistema de salud en reconstrucción.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok
