MENOPAUSIA

La autoestimulación podría aliviar síntomas de la menopausia: estudio

Un estudio del Kinsey Institute, encontró que el auto placer puede mejorar síntomas comunes de la menopausia como cambios de humor, problemas de sueño, sequedad vaginal y sofocos

menopausia.Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

La masturbación podría ser una herramienta eficaz para aliviar síntomas frecuentes de la menopausia- como alteraciones del estado de ánimo, trastornos del sueño y molestias físicas-, pero la gran mayoría de médicos nunca la mencionan con sus pacientes, así lo reveló un estudio publicado en la revista Menopause y difundido por el sitio Medscape.

De acuerdo con el análisis del Kinsey Institute de la Indiana University, que encuestó a 1,178 mujeres estadounidenses de 40 a 65 años, casi una de cada cinco afirmó que la masturbación mejoró al menos un síntoma relacionado con la menopausia.

Entre quienes usaron el autoerotismo como estrategia de manejo:

  • 43 % reportó mejor estado de ánimo
  • 13 % mejoró su sueño
  • 11 % tuvo mayor lubricación vaginal
  • 10 % sintió reducción del dolor o los sofocos

El autoplacer se colocó al nivel del sexo en pareja y de los lubricantes como una de las opciones más efectivas. Solo alrededor del 3 % indicó un empeoramiento de los síntomas, generalmente mujeres con mala salud general o dificultad para alcanzar el orgasmo desde la menopausia.

Un estudio de seguimiento refuerza los beneficios fisiológicos

El investigador principal, Justin Lehmiller, PhD, explicó a Medscape que datos preliminares de un estudio de seguimiento también apoyan el potencial fisiológico de la masturbación en esta etapa.

Durante tres meses, las participantes pasaron por fases de abstinencia masturbatoria, masturbación regular y masturbación con un juguete clitoriano, en un estudio realizado junto con la empresa Womanizer. Los resultados fueron consistentes: menos problemas de sueño, menos alteraciones del ánimo y menos sofocos durante las fases con masturbación frecuente.

Lehmiller destacó que los efectos parecían más fuertes en mujeres que alcanzaban el orgasmo regularmente, probablemente por la liberación de neurotransmisores como oxitocina y serotonina, asociados al bienestar, al sueño y al alivio del estrés.

Incluso hallaron indicios de que la estimulación clitoriana podría mejorar la eficiencia del nervio vago, un mecanismo que también favorece el estado de ánimo y la relajación.

Expertas como Jane Fleishman, PhD, certificada en educación sexual, señalaron que estos resultados forman parte de un conjunto de investigaciones que vinculan la masturbación con mejor salud y bienestar en personas mayores.

A pesar de ello, solo 7 % de las mujeres encuestadas dijo haber hablado alguna vez con un profesional de la salud sobre masturbación. Algo más del 50 % mencionó haber discutido temas de menopausia, pero no de sexualidad en solitario.

Aun así, más de la mitad de las mujeres perimenopáusicas y 40 % de las posmenopáusicas consideraría usar la masturbación como estrategia si su médico se los recomendara.

De acuerdo con Lehmiller, muchos médicos evitan hablar de temas sexuales por falta de capacitación o por temor a incomodar a las pacientes. Fleishman añadió que persisten mitos y prejuicios, y que la formación en sexualidad humana en facultades de medicina sigue siendo limitada.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok