México vive un momento decisivo para el fortalecimiento de los medicamentos genéricos y biosimilares, aseguró Ricardo del Olmo, director de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (ANAFAM), durante el podcast Líderes de la Salud. En un escenario donde el gobierno federal busca impulsar la industria farmacéutica nacional, el sector ve una oportunidad histórica para ampliar la investigación, aumentar la producción y avanzar hacia la soberanía sanitaria.
Del Olmo explicó que el Plan México ha marcado una directriz clara: desarrollar mayor contenido nacional en los medicamentos, y esto incluye la fabricación de principios activos (APIs), la atracción de tecnología, más investigación y un mayor desarrollo de genéricos y biosimilares dentro del país. Con ello, México podría consolidarse como un hub regional para América Latina y Norteamérica.
Para que esta transformación ocurra, dijo, el punto medular es la certeza jurídica y para ello, la industria necesita reglas estables para inversiones que son de largo plazo, además de una mayor homologación entre Cofepris y agencias reguladoras como la FDA y Health Canada. Actualmente, el 80% de las APIs del mundo provienen de India y China; por ello, desarrollar producción local es un reto, pero también una oportunidad estratégica para reducir dependencia.
Genéricos y biosimilares
Del Olmo subrayó que los medicamentos genéricos y biosimilares no solo son una alternativa, sino hoy en día son el eje central del sistema de salud en México: representan el 80% de los medicamentos que circulan en el país y su disponibilidad es clave para tratar enfermedades crónicas como diabetes, obesidad y padecimientos cardiovasculares, que representan las mayores cargas de enfermedad en México.
Por ello, la industria insiste en garantizar que estos productos lleguen a todos los rincones del país, tanto en el sector público como en el privado. Son medicamentos de primera línea, de calidad comprobada y de menor costo, lo que permite ampliar el acceso y liberar recursos para mejorar otros aspectos del sistema de salud.
Desabasto y logística: el reto operativo
Sobre el desabasto, Del Olmo afirmó que ANAFAM está trabajando con el gobierno para revertir la problemática. Aunque las autoridades federales reportan niveles de abasto cercanos al 97%, el desafío persiste en dispositivos médicos y en la logística para distribuir las piezas adquiridas en una licitación única que agrupa al IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Sedena y Secretaría de Salud.
El directivo de la ANAFAM comentó que la industria participa en mesas de trabajo con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno para agilizar procesos, facilitar entregas y simplificar cargas administrativas que afectan tanto a instituciones como a fabricantes.
Del Olmo adelantó que la iniciativa de Ley General de Salud contempla un “carril específico” para medicamentos genéricos y biosimilares esenciales, alineado con el Plan México; este mecanismo permitiría acelerar la entrada de productos que puedan fabricarse en el país, sin sacrificar calidad ni seguridad.
ANAFAM también participa en conversaciones relacionadas con la revisión del Tratado de Libre Comercio; la propuesta es profundizar la integración regional con Estados Unidos y Canadá en materia de soberanía sanitaria. La estrategia busca reducir la dependencia de Asia en la producción de APIs, pero de manera gradual y sin encarecer medicamentos ni afectar su disponibilidad.
“Lo que se hace en México está bien hecho”, concluyó. Y en ese camino, los genéricos y biosimilares son el motor para consolidar la soberanía sanitaria y asegurar el acceso a medicamentos de calidad para toda la población.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok
