UROLOGÍA

Pruebas con robots quirúrgicos es uno de los atractivos más llamativos del 76º Congreso Nacional de Urología

El área de la salud es tierra fértil para las innovaciones médicas y una de ella son los robots quirúrgicos, diseñados para realizar operaciones de urología y laparoscopia con mayor precisión, reduciendo el riesgo de lesiones o errores por parte del médico

tecnología médica.Créditos: Sumédico
Escrito en ESPECIALIDADES el

Guadalajara, Jalisco. Como parte de la realización del 76º Congreso Nacional de Urología, celebrado en Expo Guadalajara, se exhiben las novedades en equipo, instrumental y tecnología, así como fármacos, materiales, dispositivos y soluciones digitales.

Una de las innovaciones que más llaman la atención son los robots quirúrgicos, diseñados para realizar operaciones de urología y laparoscopia con mayor precisión, reduciendo el riesgo de lesiones o errores por parte del médico.

La empresa Endoscopia y Instrumentos, con sede en la Ciudad de México, es una de las que muestra y ofrece pruebas a los urólogos del uso de este robot quirúrgico. Juan Carlos González, director de la compañía, destacó que el robot mejora los procedimientos quirúrgicos al hacer las operaciones más precisas. 

"Con el robot las operaciones especialmente de urología y laparoscopia son más precisas. Hay menos riesgo de lesiones o de errores por parte del médico, porque tiene una visualización mejor porque es más fuerte para trabajar que los instrumentos tradicionales", explicó el directivo de la compañía médica.

76º Congreso Nacional de Urología, imagen de Sumédico

Esto reduce el riesgo de lesiones o errores por parte del médico, ya que el robot ofrece una mejor visualización y es más fuerte para trabajar que los instrumentos tradicionales. Además, aumenta la seguridad del procedimiento en al menos un 40%, lo cual es beneficioso para pacientes con múltiples operaciones previas o condiciones muy delicadas, disminuyendo considerablemente los riesgos.

Además, disminuye el tiempo de hospitalización de los pacientes, que puede pasar de una semana o cinco días en una cirugía abierta a sólo uno o dos días con esta tecnología.

Endoscopia y Instrumentos asisten a este congreso anualmente, ya que considera que es uno de los tres eventos urológicos más relevantes del país y está promoviendo activamente la utilización de este robot, buscando que grupos médicos interesados negocien su incorporación en sus clínicas a hospitales.

La adquisición de este tipo de robots generalmente es realizada por hospitales en combinación con médicos. También las sociedades médicas instalan los robots en un hospital, y los pacientes son operados por los médicos de dicha sociedad o por otros médicos externos.

Endoscopia y Instrumentos se especializa en la distribución de diversas marcas, ofreciendo productos para laparoscopia, urología y otras especialidades. Entre los equipos que distribuyen se encuentran morceladores y torres de endoscopía, herramientas que, según González, son fundamentales para que los urólogos realicen procedimientos más precisos. 

Residente de urología experimenta por primera vez el robot DaVinci

Gabriel Aldrete, residente de segundo año de urología en el ISSSTE Tacuba, tuvo su primera experiencia utilizando el robot DaVinci, durante del 76º Congreso Nacional de Urología. Aldrete destacó la ergonomía del equipo, la claridad de la visualización de los materiales y la excelente movilidad del robot durante la prueba.

Según Aldrete, el robot permite realizar procedimientos que serán difíciles o imposibles en cirugías abiertas o laparoscópicas, facilitando la ejecución de operaciones complejas.

"Tiene mucha ergonomía el equipo, la visualización también de los materiales, ahorita que nada más es entrenamiento, pues todo se ve muy claro y la movilidad también del equipo pues es bastante buena, Cosas que no se pueden hacer en una cirugía abierta o laparoscópica, que es algo complejo, pues aparentemente con esto puede ser un poco más fácil”, indicó el médico residente.

En cuanto al impacto en los pacientes, indicó que se ha observado en diversos estudios que el uso del robot quirúrgico reduce el sangrado, las infecciones y la tasa de complicaciones.

Aldrete mencionó que, aunque los procedimientos con el robot DaVinci actualmente son costosos, no están fuera del alcance de los pacientes, ya que existen aseguradoras o pacientes que pueden cubrir el monto.

El residente de urología enfatizó la utilidad de conocer estas nuevas tecnologías y equipamientos presentados en congresos, especialmente para los residentes que no tienen acceso a ellos en sus hospitales, ya que es difícil que un equipo de este tipo esté disponible en un hospital pequeño.

Además del robot quirúrgico, Aldrete señaló que en las exposiciones del congreso también le llamaron la atención otros equipos, materiales y pinzas que son útiles y accesibles, y que muchos de ellos eran desconocidos para él y sus colegas.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.