La misión de Bayer en estos más de 100 años en México se mantiene intacta: acercar innovación que mejore y, cada vez más, permita curar enfermedades que hoy parecen imposibles de tratar, así lo aseguró Daniel Londero, director general de Bayer Pharma México, durante su participación en el Foro de Innovación Médica: Transformando la vida de los pacientes, organizado por Bayer y Sumédico.
Londero destacó que Bayer es una empresa cuya esencia está en la investigación científica y el desarrollo de nuevas moléculas. “La innovación está en nuestro ADN”. Para ello, la compañía invierte una parte significativa de sus ventas globales en investigación y mantiene más de 30 proyectos clínicos en marcha y otros 40 en evaluación.
El directivo explicó que los avances más disruptivos que llegarán a México en los próximos años se concentran en áreas de alto impacto: cardiorrenal, oncología, enfermedades del sistema nervioso central, inmunología y padecimientos raros.
Además, Bayer está incorporando terapias avanzadas, entre ellas terapia celular y terapia génica, consideradas las tecnologías que transformarán el tratamiento de enfermedades hoy incurables hacia el final de esta década.
Ante los retos presupuestales que enfrentan los sistemas de salud, Londero señaló que "el acceso es la palabra clave". Bayer trabaja con autoridades y financiadores para proponer modelos costo–beneficio que permitan incorporar innovaciones sin poner en riesgo la sostenibilidad del sistema.
Esta estrategia- dijo- se acompaña de programas de educación médica, atención al paciente y domiciliación, como el esfuerzo nacional para que pacientes con hemofilia reciban su tratamiento directamente en casa.
IA para acelerar investigación y registros
La inteligencia artificial ya forma parte integral de los procesos de Bayer y Londero explicó que la compañía utiliza IA para:
- desarrollar modelos de enfermedades
- identificar moléculas con mayor probabilidad de éxito
- acelerar la documentación regulatoria
- reducir tiempos de investigación
Londero adelantó que para 2026 Bayer proyecta un escenario de intensa actividad científica y regulatoria en México y entre los puntos clave destacó:
- Incremento notable en estudios clínicos en México, gracias a los avances de Cofepris en reducción de tiempos de registro.
- Nuevas indicaciones para tratamientos de insuficiencia cardíaca y cáncer de próstata metastásico hormonosensible.
- Acceso para niños de 7 a 12 años a la más reciente innovación en hemofilia.
- Un nuevo tratamiento no hormonal para síntomas moderados y severos de la menopausia, dirigido a millones de mujeres con trastornos que afectan su calidad de vida.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.
